La Copa de España vuelve este próximo mes de diciembre tras el parón debido a las restricciones sanitarias generadas por el COVID19. Después de faltar en 2020, la gran fiesta del vóley vuelve con un nuevo récord de participación.
Voleynews
Un blog sobre voleibol, para los aficionados a este precioso deporte.
jueves, 25 de noviembre de 2021
Vuelve la Copa de España
En ambos torneos aumentan el número de participantes a pesar del delicado momento que atraviesa el deporte por la pandemia, y suma nuevos hitos en su galería de espectaculares cifras superando las cifras de 2019, una edición que reunió a 423 equipos.
Una vez finalizado el proceso de inscripción, el mayor evento de clubes federados de voleibol vuelve a mostrar su capacidad de convocatoria. 446 equipos se desplazarán a Valladolid y Guadalajara, las dos sedes tradicionales del torneo para llenar de volei ambas localidades.
Valladolid acogerá la 8ª edición de la Copa de España Cadete y la 4ª edición de la Copa de España Juvenil. En las tradicionales fechas del 27 al 30 de diciembre se reunirán clubes de toda España en el torneo de mayor participación de nuestro deporte de categorías de formación, con 168 equipos en categoría cadete (39 más que en la edición de 2019) y 94 en categoría juvenil.
Guadalajara albergará la 4ª edición del torneo en la categoría alevín y la 8ª edición de la Copa de España Infantil, también con cifras récord de participación. 120 equipos participarán en la competición infantil, mientras que 63 equipos competirán en la categoría alevín.
Además del éxito organizativo y de espectáculo, la Copa de España cierra el curso voleibolístico de 2021 con una gran fiesta dentro y fuera de las pistas, coronada con la celebración de los 2 All Star de la Superliga Masculina y la Liga Iberdrola. El encuentro de las estrellas de la SVM tendrá lugar el día 28 en Guadalajara, mientras que el All Star Iberdrola se disputará el día 29 en Valladolid.
sábado, 20 de noviembre de 2021
Modificaciones de las reglas de voleibol
Hoy os dejo un pdf sobre las modificaciones que ha realizado la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB). Siendo estas aprobadas por el Congreso FIVB 2020 y de aplicación en las competiciones oficiales de Voleibol de ámbito estatal a partir de la Temporada 2021-22
Recomiendo la lectura ya que hay cosas interesantes que todos aquellos que estén involucrados con este deporte deberían saber.
Haz click aquí
miércoles, 3 de junio de 2020
Programa 2025
Os traigo algo increíble.
¿Qué es el Programa 2025?
Consiste en comenzar a entrenar a los niños de 13 años para conseguir que lleguen a un alto nivel en el voleibol la generación nacida entre el 20205 y el 2008. Este entrenamiento tendría una duración de 8 años, así que los niños acabarían a los 21 años.
Para saber más sobre todo esto da a: Programa 2025
¿Qué es el Programa 2025?
Consiste en comenzar a entrenar a los niños de 13 años para conseguir que lleguen a un alto nivel en el voleibol la generación nacida entre el 20205 y el 2008. Este entrenamiento tendría una duración de 8 años, así que los niños acabarían a los 21 años.
Para saber más sobre todo esto da a: Programa 2025
viernes, 29 de mayo de 2020
Volei Playa durante el Estado de Alarma
La Dirección Técnica de la RFEVB ha preguntado al Consejo Superior de Deportes:
PREGUNTA
“En relación con la nueva medida de flexibilización de las restricciones impuestas por el Estado de Alarma, contenidas en la Orden SND/440 del 23 de mayo en relación con las prácticas deportivas no profesionales , que modifica lo indicado en las Ordenes SND/ 370/2020, de 25 de abril, y la Orden SND/380/2020, de 30 de abril, , es nuestra intención confirmar que como resultado de la misma a partir de hoy lunes 25 de mayo están permitidas las prácticas de Vóley Playa en la modalidad de dobles (2 contra 2) y las clases de esta modalidad hasta un número máximo de 10 personas por pista, guardando todas y cada una de las condiciones higiénicas y de seguridad que imponen las regulaciones vigentes.
¿ES CORRECTO?”
¿La respuesta?
RESPUESTA
“Estimado Sr. Muchaga,
Es correcto lo que usted plantea y en las condiciones de distanciamiento social e higiénico sanitarias establecidas por el Ministerio de Sanidad.
Saludos”.
A pesar de que la respuesta del CSD es concreta, debe tenerse en cuenta que puede existir otro tipo de limitaciones definidas por las Comunidades Autónomas o los Ayuntamientos.
PREGUNTA
“En relación con la nueva medida de flexibilización de las restricciones impuestas por el Estado de Alarma, contenidas en la Orden SND/440 del 23 de mayo en relación con las prácticas deportivas no profesionales , que modifica lo indicado en las Ordenes SND/ 370/2020, de 25 de abril, y la Orden SND/380/2020, de 30 de abril, , es nuestra intención confirmar que como resultado de la misma a partir de hoy lunes 25 de mayo están permitidas las prácticas de Vóley Playa en la modalidad de dobles (2 contra 2) y las clases de esta modalidad hasta un número máximo de 10 personas por pista, guardando todas y cada una de las condiciones higiénicas y de seguridad que imponen las regulaciones vigentes.
¿ES CORRECTO?”
¿La respuesta?
RESPUESTA
“Estimado Sr. Muchaga,
Es correcto lo que usted plantea y en las condiciones de distanciamiento social e higiénico sanitarias establecidas por el Ministerio de Sanidad.
Saludos”.
A pesar de que la respuesta del CSD es concreta, debe tenerse en cuenta que puede existir otro tipo de limitaciones definidas por las Comunidades Autónomas o los Ayuntamientos.
viernes, 26 de julio de 2019
Avellaneda volverá a dirigir al OSACC Haro
Alberto Avellaneda seguirá al frente del OSACC Haro Rioja Voley en la próxima temporada de la Liga Iberdrola. El club y el técnico mirandés han llegado a un acuerdo de renovación por el que Avellaneda continuará como entrenador del equipo una campaña más.
El entrenador del OSACC Haro Rioja Voley afronta esta nueva temporada “con mucha ilusión”. “Después de dos años teniendo que renovar a muchas jugadoras, este años hemos conseguido mantener un núcleo fuerte y además gracias al esfuerzo del club y patrocinadores podremos traer a algunas jugadoras interesantes”, explica Avellaneda.
En cuanto a los objetivos para la nueva campaña, Avellaneda dice que “sería bonito estar tanto en la Copa de la Reina como en el final de liga puesto que ahora entran seis equipos al playoff y esto abre más opciones”.
Avellaneda considera que, a pesar de todo, “hay que mantener la seña de identidad de trabajo y esfuerzo de equipo y tratar de hacer de El Ferial una cancha muy dura con la mejor afición de la Liga Iberdrola”.
Informa:OSACC Haro Rioja Voley
viernes, 19 de julio de 2019
Nuevo fichaje
Desde el Lugano suizo llega al Kiele la opuesta brasileña para apuntalar el ataque de las manchegas en su debut en la Liga Iberdrola 2019/2020.
GABRIELA DA SILVA: Nació el 19 de julio de 1993 en Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais de Brasil. Empieza a jugar al Voleibol en su ciudad natal, donde ya destaca como atacante de potente remate desde muy joven.
A los 19 años da el salto al mundo semiprofesional para jugar en el Americana en la campaña 2012, fijándose en ella el Sao Jose Dos Campos que la ficha para la 2013 donde quedan terceras de la National League.
En la temporada 2014 debuta en la A2 brasileña con el Cascavel, donde consigue afianzarse como una de las mejores anotadoras y es fichada por el Amavolei de la Liga A quedando a final de la temporada campeonas de la Paraná Championship.
Recibe la propuesta del Maringa para jugar con ellos en la 2015, donde termina la campaña con el campeonato de Minas Gerais que hace que se fije en ella el Itabirito, con el que jugara las temporadas 2016 y 2017 consiguiendo quedar primeras del Campeonato Rio Grande Do Sul y siendo nominada la mejor jugadora.
Tras un breve paso por el Havan Brusque decide salir de Brasil para vivir y disfrutar de otras ligas, y se va a Argentina fichada por el CAVD Voley de la ciudad de Santa Fe, donde realiza una magnifica temporada 2018 en la League A logrando quedar terceras y siendo una de las revelaciones de la competición y una de las mejores anotadoras.
El año pasado da el gran paso a Europa, y es fichada por el Lugano Voley de Suiza, que ve en ella unas excelentes habilidades técnicas y un potente remate para disputar con ellos la máxima competición, donde consiguen clasificarse para la Challenge Cup europea, que disputarán las suizas este año.
Con 26 años, 1’82 de altura, y un remate muy potente, llega al Kiele para jugar la Liga Iberdrola una Gabriela ilusionada que nos comenta: “vengo a conocer una competición nueva para mí, de la que muchas otras jugadoras y amigas de mi país me hablan maravillas, y quiero probar y dar lo máximo al Kiele que me ha dado la confianza y la oportunidad de debutar con ellos en su estreno en esta categoría”.
viernes, 13 de julio de 2018
Desplazamientos
Los desplazamientos son movimientos en el campo que permiten jugar el balón en las mejores condiciones.
Consideraciones importantes:
Consideraciones importantes:
- Pueden ser hacia delante, atrás, laterales, o diagonal.
- Se empieza y acaba desde/en una posición fundamental.
- Parada completa tras el desplazamiento: desequilibrio, mala ejecución, no adquirir posición fundamental adecuada.
- Nunca se deben cruzar los pies.
- Los hombros siempre deben estar orientados al lugar donde queremos mandar el balón.
- El pie que esté más cerca del exterior del campo se adelanta.
- Riqueza y variedad en los desplazamientos.
- Los desplazamientos son movimientos rápidos y explosivos.
- Normalmente son movimientos para recorrer distancias cortas.
- Hay cambios constantes de dirección.
- Es muy importante la anticipación al balón.
- Pase deslizante: cortos en distancia.
- Lateral: mayor amplitud. Se comienza con la pierna del lado al que me desplazo.
- Cruzado: más largo. Se comienza con la pierna contraria al lado del desplazamiento.
- Añadido: es parecido al lateral, pero más cruzado. Es el más usado en el bloqueo -> avanzado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Vuelve la Copa de España
La Copa de España vuelve este próximo mes de diciembre tras el parón debido a las restricciones sanitarias generadas por el COVID19. Despué...
-
1. Antes del golpeo: El cuerpo tiene que estar orientado hacia el campo. Se adelanta el pie contrario al brazo con el que se da al balón ...
-
El saque se realiza cuando el árbitro toca el silbato, junto con el gesto correspondiente al saque, este gesto es extender el brazo (el dere...
-
1. Antes del golpeo: Desplazarse, ubicarse, y orientarse en la dirección del pase. Posición fundamental media (recepción), o baja (defend...