Para esta nueva forma de jugar al vóley hay que ser rápido, tanto para jugar como para ver. Es interesante, fácil y divertido para practicarlo a nivel recreacional y también con un alto nivel técnico y táctico.
Como el nombre indica, los jugadores están sentados (en el suelo), por lo tanto, el jugador tiene pocas posibilidades de lesionarse; además es fácil realizarlo en pequeños gimnasios o canchas.
Pueden jugar tanto jugadores capacitados como discapacitados sin tener ventaja unos sobre otros, lo que lo transforma en un juego de integración.
Como el nombre indica, los jugadores están sentados (en el suelo), por lo tanto, el jugador tiene pocas posibilidades de lesionarse; además es fácil realizarlo en pequeños gimnasios o canchas.
Pueden jugar tanto jugadores capacitados como discapacitados sin tener ventaja unos sobre otros, lo que lo transforma en un juego de integración.
Las normas son las mismas que en el vóley tradicional, sin embargo hay unas modificaciones:
- La cancha es un rectángulo de 6 metros por 10 metros, y una zona libre de 3 metros de ancho de cada lado.
- La red está sobre la línea central a 1'15 metros para hombres, y a 1'05 metros para mujeres.
- Cada equipo está formado por 6 jugadores. Se juegan 5 set de 25 puntos cada uno con una diferencia de más 2.
- Se juega sentado y está prohibido levantarse. Tampoco se pueden utilizar productos ortopédicos. El lugar donde se sientan los jugadores es lo que determina su posición.