viernes, 12 de mayo de 2017

Toque de dedos

Pasos para realizar un buen toque de dedos:

  1. Antes del golpeo:
  • Desplazarse metiéndose debajo del balón y orientado hacia la zona donde se quiera mandar el balón.
  • El cuerpo tiene que estar en posición vertical.
  • La cabeza debe orientarse hacia el balón.
  • Los brazos tienen que estar semiflexionados, codos ligeramente abiertos y a la altura de loa hombros.
  • La manos tienen que estar debajo del balón, dedos abiertos, muñecas flexionadas hacia atrás y hacia dentro.
  • Las piernas tienen que estar semiflexionadas.
  2. Durante el golpeo:
  • Las manos se adaptan a la forma del balón, por su parte inferior.
  • Las manos tienen que estar ligeramente separadas para realizar el contacto de mano-balón abarcando la mayor superficie posible.
  • Los dedos deben estar abiertos y duros, pero no rígidos. Los pulgares y los índices forman un triángulo.
  • El contacto debe ser con los 10 dedos. La palma de la mano no interviene.
  • El balón debe estar encima y delante de la cabeza, de forma que si se quitan las manos el balón debe caer sobre la frente. El balón se llega a ver entre los dedos.
  • El toque: 1º fase de amortiguamiento elástico; 2º impulso seco y corto.
  • Los brazos y las piernas deben seguir flexionadas.
  • Se dirige el pase con los dedos.
  3. Después del golpeo:
  • Se extiende las piernas, tronco y brazos hacia arriba y adelante.
  • El balón debe ir hacia el objetivo.
  • La extensión debe ser completa, nunca se deja el movimiento a medias.
  4. Defectos más importantes:
  • Si los pulgares no están hacia arriba y/o delante pueden causar lesiones (de pulgares).
  • NO formar el triángulo hace que el toque sea inadecuado.
  • Contactar el balón con las palmas de las manos es antirreglamentario, y la precisión no es buena.
  • Que el contacto sea muy bajo hace que sea imposible el pasé atrás, y se realice un excesivo acompañamiento.
  • Realizar solo la acción de brazos no conseguiría la altura suficiente.
  • Que las palmas de las manos miren el techo y los dedos hacia la espalda hacen que el balón salga hacia atrás con poca altura.
PASE DE ESPALDAS:
  • Ubicación debajo del balón.
  • Extensión adelantando las caderas y con el tronco hacia atrás.
PASE EN SUSPENSIÓN:
  • Se usa para ganar altura en el pase y acelerar el ritmo del juego acortando los tiempo de ataque.
  • El toque se hace en el momento de mayor altura en el salto.
  • Los brazos están más extendidos que en el toque desde el suelo y hay una mayor acción de muñecas.


Resultado de imagen de toque de dedos voleibolResultado de imagen de toque de dedos voleibol


Resultado de imagen de toque de dedos voleibol






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vuelve la Copa de España

La Copa de España vuelve este próximo mes de  diciembre tras el parón debido a las restricciones sanitarias generadas por el COVID19. Despué...