viernes, 30 de marzo de 2018

La red

La red de voleibol se pone vertical encima de la línea central, esta hecha de fibras sintéticas, y sus dimensiones son: 1 metro de ancho, y de 9'5 metros a 10 metros de largo. Tiene una malla negra a cuadros de 10x10 centímetros.
La parte superior de la red se remata con una banda horizontal de 7 centímetros de ancho de color blanco, la parte inferior es igual solo que la banda blanca es de 5 centímetros de ancho. Por la parte interior de la banda superior pasa un cable con el que se sujeta la red, además de una cuerda de tensado superior y otra de tensado inferior. También se ponen unas bandas blancas de forma vertical que miden 5 centímetros de ancho y 1 metro de largo que están sobre las líneas que limitan el campo de juego.

La altura debe ser la misma en todos los lados, y no debe superar más de 2 centímetros de la altura oficial.

CATEGORÍA:
  • Sénior masculina: 2'43 metros.
  • Sénior femenina: 2'24 metros.
  • Juvenil masculina: 2'43 metros.
  • Juvenil femenina: 2'24 metros.
  • Cadete masculina: 2'37 metros.
  • Cadete femenina: 2'18 metros.
  • Infantil masculina: 2'24 metros.
  • Infantil femenina: 2'10 metros.
  • Alevín: 2'10 metros (ambas).
  • Benjamín: 2 metros (ambas).
En el vóley sentado la red es de 0'80 metros de ancho, y de 6'50 metros a 7 metros de largo. La altura es de 1'15 metros para hombre y de 1'05 metros para mujeres.

viernes, 23 de marzo de 2018

Voley submarino

Ha surgido un nuevo tipo de voleibol que se practica de forma experimental en escuelas de buzo en diferentes países de Europa.
Se juega uno contra uno de la misma forma que al vóley tradicional, lógicamente hay que cambiar la ropa y el peso del balón, la pelota es más pesada y blanda para que sea más fácil sobreponerse a la fuerza de la gravedad. A veces se usan cinturones lastrados.
¡¡ATENCIÓN!! La preparación física es muy importante, y también uno de los factores más importantes, ya que los pulmones y el cuerpo sufre una carga extra por la presión recibida.
Aunque no hayan partidos o campeonatos, este deporte EXISTE.

Esta modalidad se practica por fanáticos del deporte en forma experimental en escuelas de buzos o por instituciones pertenecientes a las fuerzas armadas de Estados Unidos, u otros países de Europa.

viernes, 16 de marzo de 2018

Campus de voleibol II

Ya están abiertos los plazos de inscripción de los Campus que organiza la RFEVB.
Este verano vuelven los Campus de Voleibol que tantas futuras estrellas del voleibol nacional disfrutan, se harán en Lorca y Guadalajara. Será una experiencia donde se conocerá gente, se crearán fantásticos recuerdos, se mejorarán las cualidades físicas, técnicas y tácticas.

  • El primero de todos es: Campus Pequevoley, para niños de 9 a 13 años, del 1 al 8 de julio.
  • El siguiente es: Campus de vóley playa, dividido en dos grupos (de 10 a 13 años, y de 14 a 17 años), del 1 al 8 de julio.
  • Campus Nacional: se realizará en la ciudad alcarreña del 8 al 15 de julio (primer turno) y del 15 al 22 de julio (segundo turno).
  • Campus Internacional: combinación del deporte que tantos aman y de idiomas (español/inglés), con visitas al patrimonio monumental y cultural de nuestro país(España). Las fechas coinciden con el Campus Nacional, del 8 al 15 de julio (primer turno) y del 15 al 22 de julio (segundo turno).
  • Campus de Especialización: del 22 al 29 de julio. Será para los que quieran ampliar y mejorar todo lo que saben de este deporte.
Igual que otros años, las plaza tienen un límite, así que para poder ir hay que enviar cuanto antes las inscripciones.
Para ampliar la información de cada campus (boletín, precios...) pulse aquí.

viernes, 9 de marzo de 2018

Clinic sobre formación de jugadores jóvenes

La RFEVB ha convocado una nueva edición del Clinic para entrenadores sobre los métodos y sistemas de trabajo diario en la formación de jugadores jóvenes.
Las ponencias serán del seleccionador nacional Pascual Saurín, Begoña Sáenz (segunda entrenadora de los equipos nacionales femeninos de categorías inferiores) y Lara Romera (fisioterapeuta).
Los objetivos son la exposición de métodos y modelos de entrenamiento usados en la preparación y mejora del rendimiento de jugadores de este fantástico deporte, también se quiere transmitir conceptos y criterios sobre la formación individual de los jugadores.
Habrás dos apartados: uno práctico y otro teórico. La actividad está dirigida a entrenadores, jugadores de voleibol, licenciados y diplomados en Educación Física, alumnos de INEF y Facultades de Ciencias de la Educación, y demás personas relacionadas con el voleibol.
Aquí os dejo toda la información que necesitáis: horarios, precios, boletín de inscripción...
Este evento será del 29 al 31 de marzo en Cangas de Onís, y solo hay 30 plazas

viernes, 2 de marzo de 2018

Bossaball

El bossaball fue creado entre el 2003 y el 2005 por Filip Eyckmans, un belga que vive en España desde hace más de 10 años.
En uno de sus varios viajes con dEUS en Brasil, fue cautivado por la Capoeira, junto con los atardeceres en las playas brasileñas, donde el fútbol, vóley playa, la música y el baile se fusionaban.
Cuando el vóley playa empezaba a ser popular, y había camas elásticas inflables n casi todos los centro comerciales, Eyckmans empezó a pensar en unir la música y el deporte. Buscaba la fusión de distintas técnicas corporales, un deporte con más movimiento de saques y bloqueos, donde se pudiera combinar los movimientos de los gimnastas con elegantes toques a lo Zidane, un juego en el que se pudiera disfrutar de la sensación de rematar un balón desde unas alturas nunca antes pensadas.

El bossaball surgió de la mezcla de fútbol, voleibol, y gimnasia, acompañado con música. Combina los movimientos de la capoeira, vóley playa, gimnasia, fútbol, y el baile, junto con camas elásticas e inflables que forman el campo de juego, que está dividido por una red. Se puede jugar el cualquier parte, en interior o exterior, y en menos de 45 minutos ya está todo preparado para empezar a jugar. Además, el bossaball es una atracción espectacular que arrastra multitudes allá donde vaya.

Un partido de bossaball se juega entre dos equipos de 4 ó 5 partidos. El objetivo del juego es conseguir que el balón toque el suelo del contrario y no el tuyo. La altura de la red se ajusta según quienes jueguen. Los jugadores no pueden tocar la red, y tienen que mantener al menos una parte del cuerpo en su propio campo. El máximo número de toques para cada equipo, antes de devolver el balón al rival, es 5 ó 6. La pelota se puede dar con cualquier parte del cuerpo, utilizando dos técnicas:
  • Toque de volei: tocar la pelota con las manos o antebrazos.
  • Toque de fútbol: tocar la pelota con otra parte del cuerpo que no sean los brazos; doble toque permitido (cuanta como uno).

  • Se consiguen puntos marcando en el campo contrario y cuando los oponentes fallan.
  • Cuando la pelota toca la zona de seguridad es fuera.
  • El borde de seguridad que rodea las camas elásticas es zona libre.

Marcando con un toque de volei:
  • 1 punto: la pelota golpea en la zona principal del campo contrario.
  • 3 puntos: la pelota impacta en la cama elástica del oponente.
Marcando con un toque de fútbol:
  • 3 puntos: la pelota golpea en la zona principal del oponente.
  • 5puntos: la pelota impacta en la cama elástica del contrario.
 

A continuación dejo unos links para ver vídeos de jugadas:
https://www.youtube.com/watch?v=pm2ZKk8EMyQ&t=31s

https://www.youtube.com/watch?v=ODw4MzO4teE

https://www.youtube.com/watch?v=X8W83tR95A4

https://www.youtube.com/watch?v=HMWC7VoaC0k

Vuelve la Copa de España

La Copa de España vuelve este próximo mes de  diciembre tras el parón debido a las restricciones sanitarias generadas por el COVID19. Despué...