En uno de sus varios viajes con dEUS en Brasil, fue cautivado por la Capoeira, junto con los atardeceres en las playas brasileñas, donde el fútbol, vóley playa, la música y el baile se fusionaban.
Cuando el vóley playa empezaba a ser popular, y había camas elásticas inflables n casi todos los centro comerciales, Eyckmans empezó a pensar en unir la música y el deporte. Buscaba la fusión de distintas técnicas corporales, un deporte con más movimiento de saques y bloqueos, donde se pudiera combinar los movimientos de los gimnastas con elegantes toques a lo Zidane, un juego en el que se pudiera disfrutar de la sensación de rematar un balón desde unas alturas nunca antes pensadas.
El bossaball surgió de la mezcla de fútbol, voleibol, y gimnasia, acompañado con música. Combina los movimientos de la capoeira, vóley playa, gimnasia, fútbol, y el baile, junto con camas elásticas e inflables que forman el campo de juego, que está dividido por una red. Se puede jugar el cualquier parte, en interior o exterior, y en menos de 45 minutos ya está todo preparado para empezar a jugar. Además, el bossaball es una atracción espectacular que arrastra multitudes allá donde vaya.
Un partido de bossaball se juega entre dos equipos de 4 ó 5 partidos. El objetivo del juego es conseguir que el balón toque el suelo del contrario y no el tuyo. La altura de la red se ajusta según quienes jueguen. Los jugadores no pueden tocar la red, y tienen que mantener al menos una parte del cuerpo en su propio campo. El máximo número de toques para cada equipo, antes de devolver el balón al rival, es 5 ó 6. La pelota se puede dar con cualquier parte del cuerpo, utilizando dos técnicas:
- Toque de volei: tocar la pelota con las manos o antebrazos.
- Toque de fútbol: tocar la pelota con otra parte del cuerpo que no sean los brazos; doble toque permitido (cuanta como uno).
- Se consiguen puntos marcando en el campo contrario y cuando los oponentes fallan.
- Cuando la pelota toca la zona de seguridad es fuera.
- El borde de seguridad que rodea las camas elásticas es zona libre.
Marcando con un toque de volei:
- 1 punto: la pelota golpea en la zona principal del campo contrario.
- 3 puntos: la pelota impacta en la cama elástica del oponente.
- 3 puntos: la pelota golpea en la zona principal del oponente.
- 5puntos: la pelota impacta en la cama elástica del contrario.
A continuación dejo unos links para ver vídeos de jugadas:
https://www.youtube.com/watch?v=pm2ZKk8EMyQ&t=31s
https://www.youtube.com/watch?v=ODw4MzO4teE
https://www.youtube.com/watch?v=X8W83tR95A4
https://www.youtube.com/watch?v=HMWC7VoaC0k
No hay comentarios:
Publicar un comentario