lunes, 30 de abril de 2018

Curso entrenador de vóley playa nivel I

La Federación de Voleibol de Castilla y León convoca un curso de entrenador de vóley playa nivel I. Se celebrará del 25 al 27 de mayo en la sede de la federación castellanoleonesa en su parte teórica y en el Campo de Vóley Playa de la Piscina Municipal Rondilla para su parte práctica.

El objetivo del curso es completar la formación deportiva de Entrenador Federativo de Vóley Playa de Nivel I mediante enseñanzas de cara a la obtención del Diploma que acredita poder entrenar categorías de vóley playa Infantil (Sub-15) y Cadete (Sub-17) de las competiciones organizadas por las Federaciones de Voleibol de ámbito Autonómico y Nacional.
 
Para acceder a toda la información del curso, descárgate el documento que se adjunta a continuación. 
 
El 21 de mayo es el último día para apuntarse, así que date prisa.

viernes, 27 de abril de 2018

Indumentaria

La equipación son camisetas, pantalón corto, y zapatos deportivos.

Las camisetas, pantalones cortos, y los calcetines tienen que ser del mismo color para todos los jugadores de un mismo equipo. Para competiciones mundiales senior de la FIVB, el color de las zapatillas también debe ser uniforme para todos los jugadores de un mismo equipo, pero el color de la marca de fábrica puede ser diferente.
Los zapatos tienen que ser ligeros y flexibles, con suela de goma o de piel, sin tacón.

Las camisetas de los jugadores deberán estar numeradas del 1 al 18 (ambos inclusive). Los números tienen que estar colocados al centro del pecho y en el centro de la espalda. Los números tienen que ser del mismo color, y con un mínimo de 10 centímetros de alto (en el pecho) y 15 centímetros de alto (en la espalda). La cinta que forma el número será de un mínimo de 2 centímetros de ancho. El color de los números debe contrastar con el color de las camisetas.

CAMBIOS AUTORIZADOS:
Si 2 equipos van a jugar con camisetas del mismo color, se cambiará el equipo local. En un lugar neutral, se cambiará el equipo que esté en primer lugar en el programa del partido.
El primer árbitro puede autorizar a 1 o más jugadores:
  • Jugar descalzos.
  • Cambiar las camisetas sudadas, ya sea entre sets o después de sustitución (las camisetas deben ser del mismo color, diseño, y el número que tenía el jugador).
Si hace frío, el primer árbitro puede autorizar a los equipos a jugar con ropa de abrigo, siempre del mismo color y diseño para todo el equipo, y que los números cumplan el reglamento.

OBJETOS Y UNIFORMES PROHIBIDOS:
Está totalmente PROHIBIDO llevar puesto cualquier objeto que pueda ocasionar lesiones o dar ventaja artificial al jugador; y con uniformes sin números reglamentarios o de color diferente al de los demás jugadores.
Si se sufre alguna lesión, el jugador causante será responsable de las consecuencias.
Los jugadores usarán lentes a su propio riesgo.

viernes, 20 de abril de 2018

Historia del voleibol

El voleibol surgió en 1895, su creador fue William G. Morgan. En aquel momento era director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en Massachusetts. William había establecido, desarrollado y dirigido un programa de ejercicios y clases deportivas masculinas para adultos. Pensó que necesitaba un juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y solamente disponiendo del baloncesto, creado hace 4 años, echó de mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego.
Las reglas iniciales y los conceptos básicos fueron establecidos: la MINTONETTE (primer nombre que se le había puesto) había nacido.
El profesor HALSTEAD llama la atención sobre la "batida" o la fase activa del lanzamiento, y propone el nombre de "VOLEIBOL".
Gracias al Ymca, el voleibol fue introducido en Canadá y otros muchos países: Filipinas; China; Japón; Birmania; India; México: América del Sur; Europa; África; y Asia.
Los primeros campeonatos nacionales de este nuevo deporte fueron en los Estados Unidos en 1922, y en 1928 se crea el USVA (United States Volleyball Association).
En el año 1938 se establecen unos contactos internacionales entre Polonia y Francia, Por desgracia, la Segunda Guerra Mundial interrumpió las entrevistas. A finales de 1945 se pudo establecer nuevas relaciones.

DE PRAGA A PARIS
En 1946, con ocasión de un partido internacional entre Checoslovaquia y Francia, en Praga, bajo el impulso de la Federación Francesa de Voleibol, se organizó una reunión en una cervecería. Fueron invitados el presidente de la Federación Polaca, M. WIOKYLLO Y MM. LIBAUD, BABIN Y AUJARD por parte de Francia; HAVER, STOLZ, SPIRIT, CABALKA, SZERENETA, KROTSKY y PULKRAB por parte de Checoslovaquia.
Se decidió organizar un Congreso Constitutivo en París para 1947. El Sr. LIBAUD y la Federación Francesa fueron encargados de poner en pie esta organización y de ayudar a la formación de las Federaciones Nacionales de BELGICA, PAISES BAJOS, LUXEMBURGO y SUIZA.
Las 13 Federaciones presentes en este Congreso establecieron los estatutos y reglamentos de las Federación Internacional de Voleibol, y pusieron de acuerdo con las reglas de juego americanas y europeas. Mientras tanto, en JAPÓN y en la mayor parte de los países asiáticos, el juego era practicado por nueve jugadores sobre un terrero de 11 x 21 metros.
Sin embargo, en el Congreso de FLORENCIA (1955,) la Federación Japonesa decidió introducir poco a poco las reglas internacionales en su país y en toda Asia.
Se eligió un despacho del que la presidencia fue confiada al Sr. LIBAUD, y la Secretaría al Sr. LENOIR, fijándose la sede en París.
El primer Campeonato de Europa tuvo lugar en Roma en 1948, y el primer Campeonato del Mundo en Praga en 1949.

EL BAUTISMO DE TOKIO
Aparte de la puesta en funcionamiento de esta Organización, se realizaron numerosas demandas para la inscripción del Voleibol en los JUEGOS OLIMPICOS.
Gracias a la Federación Búlgara, la dirección de la Federación Internacional de Voleibol tuvo ocasión de presentar un torneo en Sofía (1957), durante la sesión del Comité Olímpico Internacional. Un gran número de miembros de las más altas instancias deportivas asistió a la final, que fue una magnifica demostración.
El Voleibol fue reconocido deporte olímpico 7 años más tarde, cuando fue inscrito en el programa de los Juegos Olímpicos de Tokio, al principio participaron 16 equipos masculinos, con la ayuda de los miembros japoneses de la Federación Internacional de Voleibol, fueron 10 equipos masculinos y 6 femeninos. En los Juegos Olímpicos de México el número de 6 equipos femeninos pasó a 8.
Más tarde, gracias a la gran comprensión del Sr. Avery Brundage, Presidente, y a los miembros del Comité Olímpico Internacional, así como del Comité de Organización de los JJ.OO. de Munich, el voleibol pudo estar representado por 12 equipos masculinos y 8 femeninos.
Con motivo de su tercera participación en los JJ:OO, la Federación Internacional ha alcanzado su plena madurez, administrativa y deportiva.

lunes, 9 de abril de 2018

CESA 2018

Este miércoles empezará el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas, el cual acabará el sábado 14. Valladolid será, otro año consecutivo, la sede de esta gran competición.
Serán 59 equipos los que se enfrentarán durante estos días. Estos 59 equipos están divididos en 4 grupos, el primero es la categoría Infantil Masculina (14 equipos en 4 grupos); el segundo será la categoría Infantil Femenina (15 equipos en 4 grupos); el tercero es la categoría Cadete Masculina (14 equipos en 4 grupos); y el cuarto y último es la categoría Cadete Femenina (15 equipos en 4 grupos).

Ya veremos los resultados de cada encuentro y quiénes conquistarán el título de campeones de España.

Esperemos que los chicos y chicas se esfuercen al máximo para que su comunidad esté orgullosa.

viernes, 6 de abril de 2018

Balón de voleibol

El balón de voleibol tiene que ser esférico, con una cubierta de cuero flexible que dentro tiene una cámara, vejiga de caucho o un material parecido.
Su color debe ser uniforme y claro. El peso está entre los 260 y los 280 gramos, la circunferencia es de 65 a 67 centímetros, y la presión interior va de 392 a 441 mbar o hPa (0'40 a 0'45 kg/cm cuadrados).

Todos los balones que se utilicen en un partido tienen que tener las mismas características (peso, presión, circunferencia...). Las competiciones internacionales oficiales deben jugarse con balones homologados por la FIVB.


En las competiciones internacionales (oficiales) se usan 3 balones. Tienen que ubicarse 6 recoge balones, uno en cada ángulo de la zona libre, y 2 detrás de los árbitros. Esto es porque no se quiere perder tiempo entre jugadas, y es muy importante en el desarrollo del partido.

Vuelve la Copa de España

La Copa de España vuelve este próximo mes de  diciembre tras el parón debido a las restricciones sanitarias generadas por el COVID19. Despué...