viernes, 29 de junio de 2018

Etapas de aprendizaje

Existen 3 etapas de aprendizaje:

  1.Etapa de adquisición:
  • Imagen global del movimiento.
  • Usar recursos intuitivos (canal visual mejor que verbal).
  • Fase más corta. Hasta que consigue precisión gruesa del movimiento.
  • Aspectos críticos de la técnica.
  • Evitar movimientos superfluos.
  • Fatiga a nivel cognitivo.
  • CONDICIONES FACILITADAS.
  2. Etapa de fijación:
  • Se logra coordinación fina del movimiento.
  • Eficacia en condiciones normales.
  • Se pulen defectos y se corrigen errores.
  • Automatización del movimiento.
  • Diferentes recursos: auditivo, táctil, y propioceptivo.
  • Comparación estilo propio y modelo técnico.
  • Menos fatiga psíquica. Duración mayor de los ejercicios.
  • Aparecen las MESETAS (evoluciona, se estabiliza, y darles nuevos estímulos) de aprendizaje.
  3. Etapa de estabilización:
  • Pulir y perfeccionar técnica.
  • Ejecución y eficacia en cualquier situación.
  • Automatismo total (sin pensar).
  • Estabilidad (cualquier circunstancia).
  • Información propioceptiva.
  • Nunca termina, siempre se entrena.

Nunca se deja de entrenar la técnica porque el deportista ha de adoptar esta a su nivel de condición física y táctica.

miércoles, 20 de junio de 2018

Campeonato de España Cadete Femenino

Tras una semana bastante intensa donde los equipos se han disputado quién es el campeón de España ya están los resultados.

Todos han luchado para conseguir el primer puesto, pero solo uno puede ser el ganador.
Aquí os dejo la clasificación final:
  1. Const. M. Morell Sóller (BALEARES)
  2. DSV CV Sant Cugat (BARCELONA)
  3. RGC Covadonga (ASTURIAS)
  4. Colegio San Ignacio (ASTURIAS)
  5. Siges Solutions Alcobendas (MADRID)
  6. Pizarra (MÁLAGA)
  7. IBSA CV CCO 7 Palmas (LAS PALMAS)
  8. CV Ribeira Sacra (LUGO)
  9. EDM Torrelavega (CANTABRIA)
  10. C.V. Sedavi (VALENCIA)
  11. Espumosos Monfort Xávita VB (VALENCIA)
  12. CV Esplugues (BARCELONA)
  13. Visual Publinet Calasancias (A CORUÑA)
  14. Bou Café Ciutat Cide (BALEARES)
  15. Cecell (LLEIDA)
  16. Volei Grau Castelló (CASTELLÓN)
  17. Talleres Juper Vóley Haro (LA RIOJA)
  18. Aguere Campo dei Fiore (S.C. TENERIFE)
  19. Atmoss Adecor (CÓRDOBA)
  20. Voleibol Rivas Verde (MADRID)
  21. Gestidem Ilicitano Carrús (ALICANTE)
  22. Seguros GP CAVS (MURCIA)
  23. AVG Civitas (ALMERÍA)
  24. UBU Babieca (BURGOS)
  25. cvleganes.com (MADRID)
  26. Arona Ofipapel (S.C. TENERIFE)
  27. Salesianos Guad. Don Bosco (GUADALAJARA)
  28. CV Albacete (ALBACETE)
  29. Villanovese VB (BADAJOZ)
  30. Esvol Santander (CANTABRIA)
  31. CD Viñas (TERUEL)
  32. C.V. Sestao (BIZAKAIA)

viernes, 15 de junio de 2018

Tatuajes de voleibol

Existen ropa y joyas con dibujos y/o frases relacionados con el voleibol, pero también hay tatuajes para aquellos que busquen algo más... permanente.
Aquí os dejo cinco imágenes para coger ideas, si tenéis alguna idea y/o tatuaje mandadlo y si es buena la subiré lo antes posible.

Imagen relacionada
 
 













Resultado de imagen de imagenes de tatuajes de red de voleibol



 
Imagen relacionada

viernes, 8 de junio de 2018

Líbero

En un partido puede alinearse un máximo de 2 jugadores especiales, llamados líberos. El líbero se encarga de defender, y puede entrar y salir continuamente del campo, sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores cuando por rotación se encuentra en posición defensiva. Solamente puede jugar un líbero, en la cancha, a la vez. Su objetivo es cubrir el puesto de los atacantes, normalmente muy altos, que son peores defendiendo y/o recibiendo.

Añadir esta nueva posición fue un avance que aumentó la duración de las jugadas.
A los líberos se les reconoce rápidamente porque la camiseta es, respecto a su equipo, de color diferente.
Sin embargo, los líberos tienen unas reglas que solamente les afectan a ellos:
  • No puede ser capitán del equipo ni del juego. Según las nuevas normas esta regla queda anulada (ver entrada: MODIFICACIONES DE LAS REGLAS DE VOLEI )
  • No puede sacar.
  • No puede bloquear, ni la tentativa de bloqueo.
  • No puede realizar un golpe de ataque cuando el balón está por encima de la red.
  • Puede hacer un golpe franco, pero no lo puede realizar saltando.
  • Puede hacer un pase de dedos en la zona delantera, pero solamente si el atacante golpea el balón por debajo del borde superior de la red.
La última norma no es considerada falta si el pase es de antebrazos o si devuelve el balón al contrario con un pase bajo.
Un ataque es considerado falta cuando el propio líbero toca el balón por encima del borde superior de la red desde cualquier parte de su campo y la manda al lado contrario.
El líbero en juego, en cada momento, será el líbero actuante, sin embargo, puede haber otro líbero de reserva. El entrenador puede cambiar el primer líbero por el segundo después de cada jugada en cualquier momento del partido. Dicho cambio puede realizarse con el líbero en pista, en cuyo caso, el jugador inicialmente sustituido por el primero de ellos volverá al campo deshaciendo la sustitución con el segundo, pero hay que esperar a que se acabe el punto.

En la liga universitaria femenina NCAA de Estados Unidos, y en otras categorías inferiores, la líbero puede hacer el saque, aunque solo en una rotación, es decir, en el lugar de una sola de las jugadoras por la que esté entrando.

Vuelve la Copa de España

La Copa de España vuelve este próximo mes de  diciembre tras el parón debido a las restricciones sanitarias generadas por el COVID19. Despué...