viernes, 29 de junio de 2018

Etapas de aprendizaje

Existen 3 etapas de aprendizaje:

  1.Etapa de adquisición:
  • Imagen global del movimiento.
  • Usar recursos intuitivos (canal visual mejor que verbal).
  • Fase más corta. Hasta que consigue precisión gruesa del movimiento.
  • Aspectos críticos de la técnica.
  • Evitar movimientos superfluos.
  • Fatiga a nivel cognitivo.
  • CONDICIONES FACILITADAS.
  2. Etapa de fijación:
  • Se logra coordinación fina del movimiento.
  • Eficacia en condiciones normales.
  • Se pulen defectos y se corrigen errores.
  • Automatización del movimiento.
  • Diferentes recursos: auditivo, táctil, y propioceptivo.
  • Comparación estilo propio y modelo técnico.
  • Menos fatiga psíquica. Duración mayor de los ejercicios.
  • Aparecen las MESETAS (evoluciona, se estabiliza, y darles nuevos estímulos) de aprendizaje.
  3. Etapa de estabilización:
  • Pulir y perfeccionar técnica.
  • Ejecución y eficacia en cualquier situación.
  • Automatismo total (sin pensar).
  • Estabilidad (cualquier circunstancia).
  • Información propioceptiva.
  • Nunca termina, siempre se entrena.

Nunca se deja de entrenar la técnica porque el deportista ha de adoptar esta a su nivel de condición física y táctica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vuelve la Copa de España

La Copa de España vuelve este próximo mes de  diciembre tras el parón debido a las restricciones sanitarias generadas por el COVID19. Despué...