miércoles, 26 de julio de 2017

Tercera ronda del Premundial II

Tras 5 días de intensos partidos ya se sabe el último país que asistirá al Mundial del año que viene.
Los participantes que lucharon por el último billete fueron: Estonia, España, Bélgica, Alemania, Bielorrusia y Eslovaquia.
Todos los equipos lucharon y dieron todo lo que pudieron, pero solo uno va a ir al gran escenario mundial, ese equipo es el de... BÉLGICA. Enhorabuena a los ganadores. Ahora solo queda saber quién será coronado campeón mundial.

viernes, 21 de julio de 2017

Campeonato de España Voley Playa Infantil 2017

Los más jóvenes del Voley Playa nacional competirán en el Centro Internacional de Lorca, donde competirán durante una semana.
Esta competición será del 10 al 15 de agosto, durante este tiempo, las posibles futuras estrellas del voley playa nacional, estarán en las instalaciones gestionadas por la RFEVB en la localidad murciana.

El título femenino lo defenderá CV Sóller de Baleares, y el masculino Dehesa Don Saturino de la Comunidad Valenciana. Ambos equipos lo consiguieron el año pasado tras un gran esfuerzo, y este año también será difícil conseguir hacerze con dicho título.

Mucha suerte a los participantes.

lunes, 17 de julio de 2017

Campeonato de España Voley Playa Cadete 2017

El escenario de este torneo será en la playa de Ézaro, en la localidad coruñesa de Dumbria. El torneo será del 21 al 23 de julio.
El año pasado, también fue en la localidad gallega, el título de campeones fue para los gallegos y cántabros. El oro, en la categoría masculina, fue para el club Barraña VP de Galicia; mientras, en la categoría femenina, el oro se lo llevó el VP San José de Cantabria. 

El torneo es entre clubes, así que si tu club participa....VE Y ANIMA. Mucha suerte a los participantes.

viernes, 14 de julio de 2017

Bloqueo

1. Antes del golpeo:
  • Observar para saber ubicarse en el lugar correcto del salto.
  • La posición de espera con una ligera flexión de piernas, con pequeños saltos que nos permitan una rápida activación para el salto o el desplazamiento.
  • Antebrazo, muñeca, y palma de la mano forman una línea paralela a la vertical de la red.
  • Tronco erguido separado de la red a la distancia aproximada del codo al hombro.
  • Brazos flexionados con las palmas de las manos abiertas miranda hacia la red a la altura de la cara o de los hombros.
  • Extensión, salto. Se pretende alcanzar la máxima altura con las dos manos, sellando la red e invadiendo espacio del campo contrario.
2. Durante el golpeo:
  • Brazos y cuerpo extendidos. El tronco y las piernas marcan un ángulo dependiendo del momento del salto.
  • Equilibrio corporal en el aire.
  • Manos abiertas y duras, brazos ligeramente separados.
  • Orientación hacia el centro del campo contrario. La mano de fuera se orienta hacia el centro desde el hombro.
3. Después del golpeo:
  • A medida que se desciende del salto se retiran los brazos sin perder el plano oblicuo.
  • Caída en el suelo equilibrada y con las dos piernas. Preparados para una acción posterior.
  • Seguir con la vista en el balón, no cerrar los ojos.
  • El objetivo principal del bloqueo es cubrir campo, reduciendo los ángulos de ataque rival y permitir que la defensa propia se pueda ubicar correctamente.
4. Defectos, consecuencias, y soluciones:
  • Tocar la red-infracción reglamentaria-practicar gesto frente a una pared.
  • Cerrar ojos y no ver la trayectoria del balón-impide acción táctico individual-saber por donde pasó el balón.
  • Superponer los brazos o separarlos mucho-mala zona de contacto-llevar objeto de referencia para separar las mano.
  • Inadecuada orientación de la zona de contacto-block out-orientar manos al centro del campo contrario.
Resultado de imagen de bloqueo voleibol ejercicios

viernes, 7 de julio de 2017

Remate o ataque

1. Antes del golpeo:
  • Paso 1: prepararse y aproximarse al punto de contacto (puede ser corto o largo). Se realiza con la misma pierna del brazo ejecutor.
  • Paso 2: continuar la preparación y se define el lugar de salto. Pierna contraria al brazo ejecutor.
  • Paso 3: impulso y explosividad. Paso muy largo. El paso de batida, el más importante.
  • Después, el pie contrario se adelanta y cruza ligeramente para evitar que la fuerza se vaya hacia delante y se transforme completamente en un salto vertical.
  • Centro de gravedad retrasado respecto a los apoyos de batida.
  • Batida retrasada respecto al balón.
  • Salto lo más vertical posible (no hacia delante para no invadir el campo contrario).
  • Elevación de los dos brazos.
  • Armado del brazo:
         >Apertura del hombro atacante.
         >Separar el codo hacia atrás y hacia arriba.
         >Giro del codo y del hombro para iniciar el golpeo. El codo iguala/supera en altura la muñeca.
         >Extensión del codo y antebrazo hacia delante y hacia arriba.
         >Golpeo por delante del cuerpo.
         >En el armado inicial rotación externa del tronco y en la parte final hay rotación interna.
  • Los pasos son: derecho, izquierdo, derecho (para los zurdos); izquierdo, derecho, izquierdo (para los diestros).

2. Durante el golpeo:
  • Se deshace la rotación del tronco y se realiza una flexión de tronco.
  • Mano abierta y golpeo por delante de la cabeza y en el centro de la superficie del balón.
  • Los dedos definen el control de la dirección y la rotación del balón.
  • Giro de muñeca hacia delante. El golpeo debe ser seco (se oye el contacto).
  • Golpeo a la máxima altura.
3. Después del golpeo:
  • Caer con las dos piernas a la vez, flexionando rodillas.
  • Caída equilibrada para realizar la acción posterior.
4. Defectos, consecuencias, y soluciones:
  • Carrera arrítmica-descoordinación entre batida y golpeo balón-dibujar pasos en suelos.
  • Mala ubicación respecto a la trayectoria del balón-remate defectuoso-balón sujeto/colgado.
  • No golpear en la máxima altura-pérdida de efectividad-fijar el balón a la máxima altura.
  • Salto en muy profundidad-tocar la red tras el golpeo-saltar cerca de la pared.
  • No ayudarse de los brazos en el salto-pérdida de altura en el golpeo-observar y demostrar.
  • Golpeo con la mano plana-balón sale alto o demasiada profundidad-golpear el balón con juego de muñeca.
Resultado de imagen de gesto remate voleibol dibujo

Vuelve la Copa de España

La Copa de España vuelve este próximo mes de  diciembre tras el parón debido a las restricciones sanitarias generadas por el COVID19. Despué...