viernes, 8 de diciembre de 2017

Ice voley

Esta versión de vóley surgió en países como Groenlandia o Rusia como un desafío. Las reglas son bastante similares a las del vóley playa, excepto por unas modificaciones:
  • Se juega con 3 jugadores.
  • La altura de la red varía según la cantidad de nieve que se encuentre en el suelo.
  • Los saques se realizan desde cualquier parte del fondo de la cancha, y deben ser de mano baja para que el contrario reciba fácilmente y evitar lesiones del jugador que saca y del que recibe.
  • Los golpes, que se dan al balón, son los mismos que en el voleibol de pista, aunque en el toque de dedos se permite hacer una pequeña retención para evitar lesiones en los dedos/manos debido al frío que hace.
  • La cancha es de 12 metros de largos por 6 de ancho (2 campos de 6x6).
  • Se juega un solo set de 25 puntos, pero no pueden pasarse los 30 puntos, es decir, que el partido puede acabar con un 30-29.
  • Se cambia de campo cada 12 puntos.
  • El jugador que esté haciendo la ofensiva puede tocar la red con la espalda o pasar al campo contrario si se demuestra que fue en calidad defensiva. Esto solamente se permite si el jugador pasa la mitad de su cuerpo, en caso de que pase más de la mitad, el punto es para el rival.
Algunas de las persona a las que se han entrevistado, que juegan esta variante, dicen que el auténtico desafío es ganar al tiempo, pasarlo bien, y compartir una comida rica en calorías después del partido, y de una buen baño.

La nieve es una gran superficie donde uno puede zambullirse y rodar como en la arena, la única diferencia de que no acabas arenoso. También hay obstáculos interesantes, en este campo te cortas debido a las charcas del derretimiento y los bloques de hielo, la piel se estira, y las articulaciones reaccionan con el simple toque del balón durante el impacto. Con esta situación de juego y de superficie puedes decir que realices un deporte muy difícil y duro, con el cual nunca entras en calor, sin embargo, continuamente, estás desafiando tus límites físicos.

Ice vóley en el Polo Norte
La experiencia más intensa es la que cuenta un científico norteamericano que trabajó en el Polo Norte, y que así describe su experiencia en este deporte. El voleibol es un juego que se puede practicar en cualquier parte. Michael Jensen llevó a WILSON, la base en el Polo Norte, la idea del voleibol al aire libre desde Colorado y alguien buscando otras cosas en nuestra base encontró una red grande junto con el resto del equipo que tenían de supervivencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vuelve la Copa de España

La Copa de España vuelve este próximo mes de  diciembre tras el parón debido a las restricciones sanitarias generadas por el COVID19. Despué...