viernes, 29 de septiembre de 2017

Calentamiento

IMPORTANCIA DEL CALENTAMIENTO:
  1. Objetivo del calentamiento:
    • Evitar las posibles lesiones.
    • Preparar el cuerpo y la mente para la intensidad de la actividad que vamos a realizar.
    • Mejorar el rendimiento.
  2. El calentamiento activará:
    • Aparato Respiratorio (pulmones y vías respiratorias).
    • Aparato Locomotor (articulaciones y músculos).
    • Sistema Cardiovascular (corazón y circulación).

PAUTAS DEL CALENTAMIENTO:
  1. Debe ser suave y progresivo.
  2. La duración es personal dependiendo de la intensidad de la actividad posterior.
  3. Movilizar la mayor parte de músculos y articulaciones.
  4. Después de calentar comenzar la actividad.
  5. Ejercicios que uno conozca y sin dificultad.

ESTRUCTURA DEL CALENTAMIENTO:

  1.  Ejercicios generales:
    • Dinámicos, en desplazamiento y suaves.
  2.  Ejercicios de flexibilidad:
    • Localizados en cada una parte de nuestro cuerpo.
  3. Ejercicios específicos del deporte:
    • Acciones similares a las del propio deporte.

TIPOS DE CALENTAMIENTO:
  1. Estático-> Mediante estiramientos.
  2. Dinámico-> Mediante ejercicios que incluyen desplazamientos.
  3. Mixto-> Combinación del estático y dinámico, e incluso con inclusión de juegos.
  4. Jugando-> A través de juegos.

METODOLOGÍA DEL CALENTAMIENTO:
  • Progresión de lo sencillo a lo complejo.
  • De menor  mayor intensidad.
  • No hacer ejercicios nuevos en las competiciones.
  • Respiración natural.
  • Atención a las lesiones.
  • Duración entre 10 y 40 minutos.
  • Poco tiempo entre el calentamiento y la actividad específica (5-10 minutos).






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vuelve la Copa de España

La Copa de España vuelve este próximo mes de  diciembre tras el parón debido a las restricciones sanitarias generadas por el COVID19. Despué...