viernes, 8 de septiembre de 2017

Lesiones en voleibol

Dado que en el voleibol se ejecutan movimientos repetidos por arriba de la cabeza como el picar (remate) o bloquear, los jugadores son propensos a sufrir lesiones por sobre uso en los hombros. Además, los voleibolistas son particularmente susceptibles a tener lesiones en los dedos de la mano.

  • Tendinitis del manguito rotador: al sacar o bloquear, al tener el segundo contacto con la pelota, el manquito rotador es importante para poder generar la fuerza suficiente para mover el hombro. Aunque los desgarros completos son raros en jóvenes, estos músculos pueden inflamarse o fatigarse. A menudo, el reposo y la terapia física son suficientes para quitar el dolor, si este persistiera se requiere de una evaluación más profunda.
  • Lesiones en los dedos: los dedos son vulnerables durante la práctica del voleibol en bloqueos, los servicios (saques), y en las clavadas (ataque). La mayoría de las lesiones se producen por un fuerte golpe del balón sobre la punta de los dedos. Las lesiones más comunes son fracturas, luxación, y lesión de ligamentos o tendones. Si el jugador no puede doblar el dedo, es importante ir al médico, ya que el tratamiento varía según la lesión.
  • Torceduras de tobillo: las lesiones de tobillo son las más frecuentes y las más incapacitantes. Normalmente, se tratan con uso de férulas y terapia física. A veces, algunos esguinces de tobillo se asocian a fracturas leves o lesiones de cartílago. Si el dolor es persistente después de varias semanas, habría que hacer una evaluación más profunda. Solo se puede volver a jugar una vez que desaparezca el dolor, y soporta el peso del cuerpo al estar parado de puntas sobre la extremidad afectada.
  • Lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA): es cuando el jugador cae al suelo aparatosamente después de saltar. El ligamento se desgarra y hace un "pop", y el hinchazón inmediata de la articulación de la rodilla. Estas lesiones no curan solas, los deportistas que quieren regresar al deporte deben ser sometidos a una reconstrucción del LCA. El tiempo de recuperación suele ser de 6 a 9 meses.
  • Dolor de espalda baja: es una causa frecuente de dolor crónico en jugadores de voleibol. La causa más frecuente de esta lesión está relacionada al desgarro de músculos o ligamentos. El dolor se quita con reposo, terapia física, y entrenamiento deportivo específico. Si el dolor de la espalda pasa a las piernas y se siente adormecimiento o debilidad en el pie o tobillo, la cusa es una hernia de disco. En la mayoría de casos, el jugador podrá regresar a jugar una vez que el dolor, adormecimiento y debilidad se quitan.
Muchas lesiones se pueden evitar siguiendo las guías de entrenamiento adecuadas y siguiendo los siguientes consejos:
  • Usar técnicas de fortalecimiento adecuadas para la espalda baja, hombros, y piernas dadas por un entrenador experto.
  • Usar soportes de tobillos externos como férulas o vendaje de tela adhesiva.
  • Minimizar la cantidad de entrenamiento de saltos en superficies duras.
  • Calentar músculos con estiramientos y ejercicio aeróbico leve.
  • Enfriar bien después de la práctica.
  • Si se presenta dolor importante, consultar al médico.

SABÍAS QUE...
  • un ejercicio adecuado soluciona algunas afecciones de tipo respiratorio, por ejemplo el asma.
  • los deportistas, en su mayoría, se cubren los tobillos con vendajes, ya que es una parte del cuerpo que sufre numerosas lesiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vuelve la Copa de España

La Copa de España vuelve este próximo mes de  diciembre tras el parón debido a las restricciones sanitarias generadas por el COVID19. Despué...