Hoy en día es un deporte muy practicado en Sudamérica, California, Alemania, y España. Existen federaciones locales, regionales, y nacionales. En el último mundial, disputado en Río de Janeiro, el combinado español consiguió la medalla de bronce, lo que demuestra el auge de este novedoso deporte en nuestro país.
¿Cómo se juega?
Las reglas son iguales a las del vóley playa, sin embargo, hay una diferencia, NO se puede tocar el balón con las manos.
El juego transcurre con 2 jugadores a cada lado, y empieza cuando un jugador sirve el balón. Dicho servicio se hace detrás de la línea de base. Se puede hacer un pequeño montículo y colocar la pelota sobre él para patearla más fácimente.
Reglas básicas:
- Se permite un máximo de 3 toques en cada lado antes de pasar el balón a los contrarios.
- NINGÚN JUGADOR puede tocar 2 o más veces seguidas la pelota.
- Una bola se puede jugar fuera de la red durante una volea o el saque.
- Un golpe legal es aquel que entra en contacto con la pelota sin permitir que el balón aparezca visiblemente en reposo.
- Si dos o más jugadores dan al balón a la vez, es un toque.
- Desde que suena el silbato del árbitro, hay 5 segundos para sacar.
- El campo de juego es un rectángulo de 18 metros por 9 metros.
- La "zona libre" y las placas publicitarias deben estar a 3 metros.
- La red es de 9'5 metros por 1 metro.
- La altura de la red: para hombres es 2'2 metros; y para mujeres es metros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario