viernes, 13 de julio de 2018

Desplazamientos

Los desplazamientos son movimientos en el campo que permiten jugar el balón en las mejores condiciones.

Consideraciones importantes:
  • Pueden ser hacia delante, atrás, laterales, o diagonal.
  • Se empieza y acaba desde/en una posición fundamental.
  • Parada completa tras el desplazamiento: desequilibrio, mala ejecución, no adquirir posición fundamental adecuada.
  • Nunca se deben cruzar los pies.
  • Los hombros siempre deben estar orientados al lugar donde queremos mandar el balón.
  • El pie que esté más cerca del exterior del campo se adelanta.
  • Riqueza y variedad en los desplazamientos.
  • Los desplazamientos son movimientos rápidos y explosivos.
  • Normalmente son movimientos para recorrer distancias cortas.
  • Hay cambios constantes de dirección.
  • Es muy importante la anticipación al balón.
Tipos de desplazamientos:
  • Pase deslizante: cortos en distancia.
  • Lateral: mayor amplitud. Se comienza con la pierna del lado al que me desplazo.
  • Cruzado: más largo. Se comienza con la pierna contraria al lado del desplazamiento.
  • Añadido: es parecido al lateral, pero más cruzado. Es el más usado en el bloqueo -> avanzado.

viernes, 6 de julio de 2018

Asombroso

Este es el mayor tiempo que un balón de vóley ha estado en juego sin tocar el suelo, en un campo de voleibol.  Este récord lo tiene dos equipos de la liga de voleibol femenina de China, dura casi 2 minutos. Algunas personas lo consideran "el mejor tanto de voleibol de la historia". Los protagonistas de este asombroso momento son: Tianjin Bridgestone; y Bayi (este último pertenece al Ejército chino). La pelota cambió de campo unas 30 veces, aproximadamente, y fueron unos 80 toques de balón, entre ellos una docena de mates. Finalmente, el punto se lo llevó Bridgestone.

Este fantástico punto no fue decisivo, era uno de los primeros del cuarto set. Las jugadoras celebraron, el punto, como si hubieran ganado el campeonato. Tanto el público como los comentaristas le dedicaron una sonora ovación.

China tiene una de las mejores canteras de voleibol femenino, su selección nacional ha conseguido bastantes triunfos internacionales, siempre en féminas.
Aquí os dejo el enlace del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=zyQgzojcREU

viernes, 29 de junio de 2018

Etapas de aprendizaje

Existen 3 etapas de aprendizaje:

  1.Etapa de adquisición:
  • Imagen global del movimiento.
  • Usar recursos intuitivos (canal visual mejor que verbal).
  • Fase más corta. Hasta que consigue precisión gruesa del movimiento.
  • Aspectos críticos de la técnica.
  • Evitar movimientos superfluos.
  • Fatiga a nivel cognitivo.
  • CONDICIONES FACILITADAS.
  2. Etapa de fijación:
  • Se logra coordinación fina del movimiento.
  • Eficacia en condiciones normales.
  • Se pulen defectos y se corrigen errores.
  • Automatización del movimiento.
  • Diferentes recursos: auditivo, táctil, y propioceptivo.
  • Comparación estilo propio y modelo técnico.
  • Menos fatiga psíquica. Duración mayor de los ejercicios.
  • Aparecen las MESETAS (evoluciona, se estabiliza, y darles nuevos estímulos) de aprendizaje.
  3. Etapa de estabilización:
  • Pulir y perfeccionar técnica.
  • Ejecución y eficacia en cualquier situación.
  • Automatismo total (sin pensar).
  • Estabilidad (cualquier circunstancia).
  • Información propioceptiva.
  • Nunca termina, siempre se entrena.

Nunca se deja de entrenar la técnica porque el deportista ha de adoptar esta a su nivel de condición física y táctica.

miércoles, 20 de junio de 2018

Campeonato de España Cadete Femenino

Tras una semana bastante intensa donde los equipos se han disputado quién es el campeón de España ya están los resultados.

Todos han luchado para conseguir el primer puesto, pero solo uno puede ser el ganador.
Aquí os dejo la clasificación final:
  1. Const. M. Morell Sóller (BALEARES)
  2. DSV CV Sant Cugat (BARCELONA)
  3. RGC Covadonga (ASTURIAS)
  4. Colegio San Ignacio (ASTURIAS)
  5. Siges Solutions Alcobendas (MADRID)
  6. Pizarra (MÁLAGA)
  7. IBSA CV CCO 7 Palmas (LAS PALMAS)
  8. CV Ribeira Sacra (LUGO)
  9. EDM Torrelavega (CANTABRIA)
  10. C.V. Sedavi (VALENCIA)
  11. Espumosos Monfort Xávita VB (VALENCIA)
  12. CV Esplugues (BARCELONA)
  13. Visual Publinet Calasancias (A CORUÑA)
  14. Bou Café Ciutat Cide (BALEARES)
  15. Cecell (LLEIDA)
  16. Volei Grau Castelló (CASTELLÓN)
  17. Talleres Juper Vóley Haro (LA RIOJA)
  18. Aguere Campo dei Fiore (S.C. TENERIFE)
  19. Atmoss Adecor (CÓRDOBA)
  20. Voleibol Rivas Verde (MADRID)
  21. Gestidem Ilicitano Carrús (ALICANTE)
  22. Seguros GP CAVS (MURCIA)
  23. AVG Civitas (ALMERÍA)
  24. UBU Babieca (BURGOS)
  25. cvleganes.com (MADRID)
  26. Arona Ofipapel (S.C. TENERIFE)
  27. Salesianos Guad. Don Bosco (GUADALAJARA)
  28. CV Albacete (ALBACETE)
  29. Villanovese VB (BADAJOZ)
  30. Esvol Santander (CANTABRIA)
  31. CD Viñas (TERUEL)
  32. C.V. Sestao (BIZAKAIA)

viernes, 15 de junio de 2018

Tatuajes de voleibol

Existen ropa y joyas con dibujos y/o frases relacionados con el voleibol, pero también hay tatuajes para aquellos que busquen algo más... permanente.
Aquí os dejo cinco imágenes para coger ideas, si tenéis alguna idea y/o tatuaje mandadlo y si es buena la subiré lo antes posible.

Imagen relacionada
 
 













Resultado de imagen de imagenes de tatuajes de red de voleibol



 
Imagen relacionada

viernes, 8 de junio de 2018

Líbero

En un partido puede alinearse un máximo de 2 jugadores especiales, llamados líberos. El líbero se encarga de defender, y puede entrar y salir continuamente del campo, sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores cuando por rotación se encuentra en posición defensiva. Solamente puede jugar un líbero, en la cancha, a la vez. Su objetivo es cubrir el puesto de los atacantes, normalmente muy altos, que son peores defendiendo y/o recibiendo.

Añadir esta nueva posición fue un avance que aumentó la duración de las jugadas.
A los líberos se les reconoce rápidamente porque la camiseta es, respecto a su equipo, de color diferente.
Sin embargo, los líberos tienen unas reglas que solamente les afectan a ellos:
  • No puede ser capitán del equipo ni del juego. Según las nuevas normas esta regla queda anulada (ver entrada: MODIFICACIONES DE LAS REGLAS DE VOLEI )
  • No puede sacar.
  • No puede bloquear, ni la tentativa de bloqueo.
  • No puede realizar un golpe de ataque cuando el balón está por encima de la red.
  • Puede hacer un golpe franco, pero no lo puede realizar saltando.
  • Puede hacer un pase de dedos en la zona delantera, pero solamente si el atacante golpea el balón por debajo del borde superior de la red.
La última norma no es considerada falta si el pase es de antebrazos o si devuelve el balón al contrario con un pase bajo.
Un ataque es considerado falta cuando el propio líbero toca el balón por encima del borde superior de la red desde cualquier parte de su campo y la manda al lado contrario.
El líbero en juego, en cada momento, será el líbero actuante, sin embargo, puede haber otro líbero de reserva. El entrenador puede cambiar el primer líbero por el segundo después de cada jugada en cualquier momento del partido. Dicho cambio puede realizarse con el líbero en pista, en cuyo caso, el jugador inicialmente sustituido por el primero de ellos volverá al campo deshaciendo la sustitución con el segundo, pero hay que esperar a que se acabe el punto.

En la liga universitaria femenina NCAA de Estados Unidos, y en otras categorías inferiores, la líbero puede hacer el saque, aunque solo en una rotación, es decir, en el lugar de una sola de las jugadoras por la que esté entrando.

lunes, 28 de mayo de 2018

Congreso Internacional sobre Entrenamiento en Voleibol

Valladolid albergará una nueva edición del Congreso Internacional sobre Entrenamiento en Voleibol, el cual está abierto para todos los amantes de nuestro deporte.Será del 8 y 10 de junio.

Todos aquellos que estén interesados en esta cita a la que acuden expertos de este deporte de primer nivel mundial pueden ya confirmar su participación en el evento. Para ello, pueden rellenar el boletín de inscripción que se encuentra en el documento que se adjunta a continuación o ponerse en contacto con el departamento de Formación de la RFEVB en el email cristobal@rfevb.com o en el 917014090.
 
La edición de 2018 del Congreso Internacional de voleibol cuenta con un cartel de lujo con conferenciantes de primerísimo nivel. El evento contará la participación del italiano Stefano Lavarini, actual entrenador del Monas Tenis Clube Belo Horizonte, Campeón del Campeonato Sudamericano de Clubes, el argentino Juan Cichello, técnico del Emma Villas Siena (Italia), Lauren Bertolacci, entrenadora del Volley Top Luzern/VBZ de Suiza y Fernando Muñoz, seleccionador nacional masculino y entrenador de Olympiacos Piraeus, con el que se ha proclamado recientemente campeón de la Superliga helena. 
 
Para acceder a otra información y al boletín de inscripción: CIEV
 

lunes, 21 de mayo de 2018

Campeonato de España Cadete Femenino

La RFEVB ya tiene los partidos preparados para el Campeonato de España Cadete Femenino, aunque no están los grupos totalmente hechos, el sorteo se realizará dentro de unos días, exactamente el 28 de mayo.
Si queréis algo más de información haz click aquí.

viernes, 18 de mayo de 2018

Sustitución de jugadores

La sustitución es el acto mediante el cual los árbitros autorizan a un jugador salir del campo y que otro entre a ocupar su posición.

A pesar de que se puede cambiar a un jugador por cualquier otro, hay unos límites:
  • Solo está permitido 6 sustituciones (como máximo) de cada equipo por set.
  • Un jugador inicial/titular puede salir y regresar al juego, pero sólo una vez por el mismo que había sido cambiado.
  • Un jugador sustituto (que empieza el set en el banquillo) sólo entra una vez en el set reemplazando a un titular y ser reemplazado por dicho jugador.
Existen las sustituciones excepcionales, que ocurren cuando un jugador está lesionado y no puede ser sustituido reglamentariamente. Por lo que los límites no se podrían usar en esta situación.


Un jugador que es expulsado o descalificado tiene que ser sustituido bajo las reglas, si esto no puede ser, el equipo se declara incompleto.


Una sustitución es ilegal cuando excede los límites. Cuando un equipo realiza una sustitución ilegal y el juego se reanuda, se procede de la siguiente manera:
  • La faltase castiga con la pérdida de la jugada.
  • Se rectifica la sustitución.
  • Los puntos anotados por el equipo infractor desde la sustitución se anulan. Los puntos del adversario se mantienen.

viernes, 11 de mayo de 2018

Abierto Popular de Vóley Playa RFEVB

La RFEVB ha aprobado la creación de una nueva competición denominada Abierto Popular de Voley Playa RFEVB.

Al igual que en Voleibol se aprobaron las competiciones de Copa de España y Torneo de Veteranos, el Abierto Popular de Voley Playa RFEVB pretende trasladar a la arena el espíritu de estas competiciones.

Por un lado tendremos un formato de competición A2 para las categorías Sub-15, Sub-17 y Sub-19, tanto para equipos masculinos como femeninos. La participación será por parejas de deportistas con licencia en sus correspondientes federaciones autonómicas. Permitiéndose la participación de jugadores del mismo o de distinto club, en la composición de la misma, e incluso de distinta federación.
Para la categoría senior, una competición diferente, más ‘informal y popular’ con referencia al formato olímpico del Vóley Playa. Será en formato A4 y mixto, siendo obligatorio 2 deportistas por género en campo. En este caso la licencia federativa no será obligatoria, los participantes pueden agruparse de forma libre y no será necesaria la participación por club. En función de los equipos participantes por categoría se podrán establecer hasta 3 niveles en cada una de las cuatro categorías. De esta manera los equipos podrán seleccionar el nivel en el que quieren competir.

Esta primera edición del “Abierto Popular de Vóley Playa RFEVB” tendrá lugar en la playa de la Malvarosa de Valencia, durante los días 7 y 8 de julio de 2018. La ciudad de Valencia con su privilegiado entorno y sus magníficas instalaciones son ideales para que pases un genial y deportivo fin de semana.

lunes, 7 de mayo de 2018

Copa de España de Vóley Playa

La primera edición de la Copa de España de Vóley Playa será el 18, 19 y 20 de mayo en la playa del Inglés, en Maspalomas, Gran Canaria. La localidad isleña se ha convertido en el centro neurálgico del deporte al aire libre gracias a la calidad de sus playas y al magnífico clima que reina en el archipiélago canario durante todo el año.
 
Este torneo es una gran oportunidad para disfrutar de los mejores jugadores y de un espectáculo del máximo nivel. Acudirán a la cita las 8 mejores parejas del ranking de la RFEVB,  tanto de la categoría masculina como de la femenina, ya sean nacionales o internacionales se verán las caras para convertirse en los primeros campeones de la Copa de España de Vóley Playa. 

viernes, 4 de mayo de 2018

Responsabilidades básicas

Estas son normas básicas que todos los miembros de los equipos tienen que saber:
  • Los participantes de los encuentros deben conocer las Reglas Oficiales de Voleibol y acatarlas estrictamente.
  • Los participantes deben aceptar las decisiones de los árbitros, sin discutir y con un comportamiento deportivo.
  • Los participantes deben comportarse de forma respetuosa y cortés con árbitros, adversarios, compañeros y público.
  • Los participantes deben evitar hacer o decir algo que pueda influenciar en las decisiones arbitrarias o encubrir faltas cometidas por su equipo.
  • Los participantes deben evitar actos que hagan que el juego se retrase.
  • El capitán y el entrenador son responsables de la conducta de los miembros del equipo.
  • Está permitido comunicarse entre los miembros de mismo equipo durante el juego.

lunes, 30 de abril de 2018

Curso entrenador de vóley playa nivel I

La Federación de Voleibol de Castilla y León convoca un curso de entrenador de vóley playa nivel I. Se celebrará del 25 al 27 de mayo en la sede de la federación castellanoleonesa en su parte teórica y en el Campo de Vóley Playa de la Piscina Municipal Rondilla para su parte práctica.

El objetivo del curso es completar la formación deportiva de Entrenador Federativo de Vóley Playa de Nivel I mediante enseñanzas de cara a la obtención del Diploma que acredita poder entrenar categorías de vóley playa Infantil (Sub-15) y Cadete (Sub-17) de las competiciones organizadas por las Federaciones de Voleibol de ámbito Autonómico y Nacional.
 
Para acceder a toda la información del curso, descárgate el documento que se adjunta a continuación. 
 
El 21 de mayo es el último día para apuntarse, así que date prisa.

viernes, 27 de abril de 2018

Indumentaria

La equipación son camisetas, pantalón corto, y zapatos deportivos.

Las camisetas, pantalones cortos, y los calcetines tienen que ser del mismo color para todos los jugadores de un mismo equipo. Para competiciones mundiales senior de la FIVB, el color de las zapatillas también debe ser uniforme para todos los jugadores de un mismo equipo, pero el color de la marca de fábrica puede ser diferente.
Los zapatos tienen que ser ligeros y flexibles, con suela de goma o de piel, sin tacón.

Las camisetas de los jugadores deberán estar numeradas del 1 al 18 (ambos inclusive). Los números tienen que estar colocados al centro del pecho y en el centro de la espalda. Los números tienen que ser del mismo color, y con un mínimo de 10 centímetros de alto (en el pecho) y 15 centímetros de alto (en la espalda). La cinta que forma el número será de un mínimo de 2 centímetros de ancho. El color de los números debe contrastar con el color de las camisetas.

CAMBIOS AUTORIZADOS:
Si 2 equipos van a jugar con camisetas del mismo color, se cambiará el equipo local. En un lugar neutral, se cambiará el equipo que esté en primer lugar en el programa del partido.
El primer árbitro puede autorizar a 1 o más jugadores:
  • Jugar descalzos.
  • Cambiar las camisetas sudadas, ya sea entre sets o después de sustitución (las camisetas deben ser del mismo color, diseño, y el número que tenía el jugador).
Si hace frío, el primer árbitro puede autorizar a los equipos a jugar con ropa de abrigo, siempre del mismo color y diseño para todo el equipo, y que los números cumplan el reglamento.

OBJETOS Y UNIFORMES PROHIBIDOS:
Está totalmente PROHIBIDO llevar puesto cualquier objeto que pueda ocasionar lesiones o dar ventaja artificial al jugador; y con uniformes sin números reglamentarios o de color diferente al de los demás jugadores.
Si se sufre alguna lesión, el jugador causante será responsable de las consecuencias.
Los jugadores usarán lentes a su propio riesgo.

viernes, 20 de abril de 2018

Historia del voleibol

El voleibol surgió en 1895, su creador fue William G. Morgan. En aquel momento era director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en Massachusetts. William había establecido, desarrollado y dirigido un programa de ejercicios y clases deportivas masculinas para adultos. Pensó que necesitaba un juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y solamente disponiendo del baloncesto, creado hace 4 años, echó de mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego.
Las reglas iniciales y los conceptos básicos fueron establecidos: la MINTONETTE (primer nombre que se le había puesto) había nacido.
El profesor HALSTEAD llama la atención sobre la "batida" o la fase activa del lanzamiento, y propone el nombre de "VOLEIBOL".
Gracias al Ymca, el voleibol fue introducido en Canadá y otros muchos países: Filipinas; China; Japón; Birmania; India; México: América del Sur; Europa; África; y Asia.
Los primeros campeonatos nacionales de este nuevo deporte fueron en los Estados Unidos en 1922, y en 1928 se crea el USVA (United States Volleyball Association).
En el año 1938 se establecen unos contactos internacionales entre Polonia y Francia, Por desgracia, la Segunda Guerra Mundial interrumpió las entrevistas. A finales de 1945 se pudo establecer nuevas relaciones.

DE PRAGA A PARIS
En 1946, con ocasión de un partido internacional entre Checoslovaquia y Francia, en Praga, bajo el impulso de la Federación Francesa de Voleibol, se organizó una reunión en una cervecería. Fueron invitados el presidente de la Federación Polaca, M. WIOKYLLO Y MM. LIBAUD, BABIN Y AUJARD por parte de Francia; HAVER, STOLZ, SPIRIT, CABALKA, SZERENETA, KROTSKY y PULKRAB por parte de Checoslovaquia.
Se decidió organizar un Congreso Constitutivo en París para 1947. El Sr. LIBAUD y la Federación Francesa fueron encargados de poner en pie esta organización y de ayudar a la formación de las Federaciones Nacionales de BELGICA, PAISES BAJOS, LUXEMBURGO y SUIZA.
Las 13 Federaciones presentes en este Congreso establecieron los estatutos y reglamentos de las Federación Internacional de Voleibol, y pusieron de acuerdo con las reglas de juego americanas y europeas. Mientras tanto, en JAPÓN y en la mayor parte de los países asiáticos, el juego era practicado por nueve jugadores sobre un terrero de 11 x 21 metros.
Sin embargo, en el Congreso de FLORENCIA (1955,) la Federación Japonesa decidió introducir poco a poco las reglas internacionales en su país y en toda Asia.
Se eligió un despacho del que la presidencia fue confiada al Sr. LIBAUD, y la Secretaría al Sr. LENOIR, fijándose la sede en París.
El primer Campeonato de Europa tuvo lugar en Roma en 1948, y el primer Campeonato del Mundo en Praga en 1949.

EL BAUTISMO DE TOKIO
Aparte de la puesta en funcionamiento de esta Organización, se realizaron numerosas demandas para la inscripción del Voleibol en los JUEGOS OLIMPICOS.
Gracias a la Federación Búlgara, la dirección de la Federación Internacional de Voleibol tuvo ocasión de presentar un torneo en Sofía (1957), durante la sesión del Comité Olímpico Internacional. Un gran número de miembros de las más altas instancias deportivas asistió a la final, que fue una magnifica demostración.
El Voleibol fue reconocido deporte olímpico 7 años más tarde, cuando fue inscrito en el programa de los Juegos Olímpicos de Tokio, al principio participaron 16 equipos masculinos, con la ayuda de los miembros japoneses de la Federación Internacional de Voleibol, fueron 10 equipos masculinos y 6 femeninos. En los Juegos Olímpicos de México el número de 6 equipos femeninos pasó a 8.
Más tarde, gracias a la gran comprensión del Sr. Avery Brundage, Presidente, y a los miembros del Comité Olímpico Internacional, así como del Comité de Organización de los JJ.OO. de Munich, el voleibol pudo estar representado por 12 equipos masculinos y 8 femeninos.
Con motivo de su tercera participación en los JJ:OO, la Federación Internacional ha alcanzado su plena madurez, administrativa y deportiva.

lunes, 9 de abril de 2018

CESA 2018

Este miércoles empezará el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas, el cual acabará el sábado 14. Valladolid será, otro año consecutivo, la sede de esta gran competición.
Serán 59 equipos los que se enfrentarán durante estos días. Estos 59 equipos están divididos en 4 grupos, el primero es la categoría Infantil Masculina (14 equipos en 4 grupos); el segundo será la categoría Infantil Femenina (15 equipos en 4 grupos); el tercero es la categoría Cadete Masculina (14 equipos en 4 grupos); y el cuarto y último es la categoría Cadete Femenina (15 equipos en 4 grupos).

Ya veremos los resultados de cada encuentro y quiénes conquistarán el título de campeones de España.

Esperemos que los chicos y chicas se esfuercen al máximo para que su comunidad esté orgullosa.

viernes, 6 de abril de 2018

Balón de voleibol

El balón de voleibol tiene que ser esférico, con una cubierta de cuero flexible que dentro tiene una cámara, vejiga de caucho o un material parecido.
Su color debe ser uniforme y claro. El peso está entre los 260 y los 280 gramos, la circunferencia es de 65 a 67 centímetros, y la presión interior va de 392 a 441 mbar o hPa (0'40 a 0'45 kg/cm cuadrados).

Todos los balones que se utilicen en un partido tienen que tener las mismas características (peso, presión, circunferencia...). Las competiciones internacionales oficiales deben jugarse con balones homologados por la FIVB.


En las competiciones internacionales (oficiales) se usan 3 balones. Tienen que ubicarse 6 recoge balones, uno en cada ángulo de la zona libre, y 2 detrás de los árbitros. Esto es porque no se quiere perder tiempo entre jugadas, y es muy importante en el desarrollo del partido.

viernes, 30 de marzo de 2018

La red

La red de voleibol se pone vertical encima de la línea central, esta hecha de fibras sintéticas, y sus dimensiones son: 1 metro de ancho, y de 9'5 metros a 10 metros de largo. Tiene una malla negra a cuadros de 10x10 centímetros.
La parte superior de la red se remata con una banda horizontal de 7 centímetros de ancho de color blanco, la parte inferior es igual solo que la banda blanca es de 5 centímetros de ancho. Por la parte interior de la banda superior pasa un cable con el que se sujeta la red, además de una cuerda de tensado superior y otra de tensado inferior. También se ponen unas bandas blancas de forma vertical que miden 5 centímetros de ancho y 1 metro de largo que están sobre las líneas que limitan el campo de juego.

La altura debe ser la misma en todos los lados, y no debe superar más de 2 centímetros de la altura oficial.

CATEGORÍA:
  • Sénior masculina: 2'43 metros.
  • Sénior femenina: 2'24 metros.
  • Juvenil masculina: 2'43 metros.
  • Juvenil femenina: 2'24 metros.
  • Cadete masculina: 2'37 metros.
  • Cadete femenina: 2'18 metros.
  • Infantil masculina: 2'24 metros.
  • Infantil femenina: 2'10 metros.
  • Alevín: 2'10 metros (ambas).
  • Benjamín: 2 metros (ambas).
En el vóley sentado la red es de 0'80 metros de ancho, y de 6'50 metros a 7 metros de largo. La altura es de 1'15 metros para hombre y de 1'05 metros para mujeres.

viernes, 23 de marzo de 2018

Voley submarino

Ha surgido un nuevo tipo de voleibol que se practica de forma experimental en escuelas de buzo en diferentes países de Europa.
Se juega uno contra uno de la misma forma que al vóley tradicional, lógicamente hay que cambiar la ropa y el peso del balón, la pelota es más pesada y blanda para que sea más fácil sobreponerse a la fuerza de la gravedad. A veces se usan cinturones lastrados.
¡¡ATENCIÓN!! La preparación física es muy importante, y también uno de los factores más importantes, ya que los pulmones y el cuerpo sufre una carga extra por la presión recibida.
Aunque no hayan partidos o campeonatos, este deporte EXISTE.

Esta modalidad se practica por fanáticos del deporte en forma experimental en escuelas de buzos o por instituciones pertenecientes a las fuerzas armadas de Estados Unidos, u otros países de Europa.

viernes, 16 de marzo de 2018

Campus de voleibol II

Ya están abiertos los plazos de inscripción de los Campus que organiza la RFEVB.
Este verano vuelven los Campus de Voleibol que tantas futuras estrellas del voleibol nacional disfrutan, se harán en Lorca y Guadalajara. Será una experiencia donde se conocerá gente, se crearán fantásticos recuerdos, se mejorarán las cualidades físicas, técnicas y tácticas.

  • El primero de todos es: Campus Pequevoley, para niños de 9 a 13 años, del 1 al 8 de julio.
  • El siguiente es: Campus de vóley playa, dividido en dos grupos (de 10 a 13 años, y de 14 a 17 años), del 1 al 8 de julio.
  • Campus Nacional: se realizará en la ciudad alcarreña del 8 al 15 de julio (primer turno) y del 15 al 22 de julio (segundo turno).
  • Campus Internacional: combinación del deporte que tantos aman y de idiomas (español/inglés), con visitas al patrimonio monumental y cultural de nuestro país(España). Las fechas coinciden con el Campus Nacional, del 8 al 15 de julio (primer turno) y del 15 al 22 de julio (segundo turno).
  • Campus de Especialización: del 22 al 29 de julio. Será para los que quieran ampliar y mejorar todo lo que saben de este deporte.
Igual que otros años, las plaza tienen un límite, así que para poder ir hay que enviar cuanto antes las inscripciones.
Para ampliar la información de cada campus (boletín, precios...) pulse aquí.

viernes, 9 de marzo de 2018

Clinic sobre formación de jugadores jóvenes

La RFEVB ha convocado una nueva edición del Clinic para entrenadores sobre los métodos y sistemas de trabajo diario en la formación de jugadores jóvenes.
Las ponencias serán del seleccionador nacional Pascual Saurín, Begoña Sáenz (segunda entrenadora de los equipos nacionales femeninos de categorías inferiores) y Lara Romera (fisioterapeuta).
Los objetivos son la exposición de métodos y modelos de entrenamiento usados en la preparación y mejora del rendimiento de jugadores de este fantástico deporte, también se quiere transmitir conceptos y criterios sobre la formación individual de los jugadores.
Habrás dos apartados: uno práctico y otro teórico. La actividad está dirigida a entrenadores, jugadores de voleibol, licenciados y diplomados en Educación Física, alumnos de INEF y Facultades de Ciencias de la Educación, y demás personas relacionadas con el voleibol.
Aquí os dejo toda la información que necesitáis: horarios, precios, boletín de inscripción...
Este evento será del 29 al 31 de marzo en Cangas de Onís, y solo hay 30 plazas

viernes, 2 de marzo de 2018

Bossaball

El bossaball fue creado entre el 2003 y el 2005 por Filip Eyckmans, un belga que vive en España desde hace más de 10 años.
En uno de sus varios viajes con dEUS en Brasil, fue cautivado por la Capoeira, junto con los atardeceres en las playas brasileñas, donde el fútbol, vóley playa, la música y el baile se fusionaban.
Cuando el vóley playa empezaba a ser popular, y había camas elásticas inflables n casi todos los centro comerciales, Eyckmans empezó a pensar en unir la música y el deporte. Buscaba la fusión de distintas técnicas corporales, un deporte con más movimiento de saques y bloqueos, donde se pudiera combinar los movimientos de los gimnastas con elegantes toques a lo Zidane, un juego en el que se pudiera disfrutar de la sensación de rematar un balón desde unas alturas nunca antes pensadas.

El bossaball surgió de la mezcla de fútbol, voleibol, y gimnasia, acompañado con música. Combina los movimientos de la capoeira, vóley playa, gimnasia, fútbol, y el baile, junto con camas elásticas e inflables que forman el campo de juego, que está dividido por una red. Se puede jugar el cualquier parte, en interior o exterior, y en menos de 45 minutos ya está todo preparado para empezar a jugar. Además, el bossaball es una atracción espectacular que arrastra multitudes allá donde vaya.

Un partido de bossaball se juega entre dos equipos de 4 ó 5 partidos. El objetivo del juego es conseguir que el balón toque el suelo del contrario y no el tuyo. La altura de la red se ajusta según quienes jueguen. Los jugadores no pueden tocar la red, y tienen que mantener al menos una parte del cuerpo en su propio campo. El máximo número de toques para cada equipo, antes de devolver el balón al rival, es 5 ó 6. La pelota se puede dar con cualquier parte del cuerpo, utilizando dos técnicas:
  • Toque de volei: tocar la pelota con las manos o antebrazos.
  • Toque de fútbol: tocar la pelota con otra parte del cuerpo que no sean los brazos; doble toque permitido (cuanta como uno).

  • Se consiguen puntos marcando en el campo contrario y cuando los oponentes fallan.
  • Cuando la pelota toca la zona de seguridad es fuera.
  • El borde de seguridad que rodea las camas elásticas es zona libre.

Marcando con un toque de volei:
  • 1 punto: la pelota golpea en la zona principal del campo contrario.
  • 3 puntos: la pelota impacta en la cama elástica del oponente.
Marcando con un toque de fútbol:
  • 3 puntos: la pelota golpea en la zona principal del oponente.
  • 5puntos: la pelota impacta en la cama elástica del contrario.
 

A continuación dejo unos links para ver vídeos de jugadas:
https://www.youtube.com/watch?v=pm2ZKk8EMyQ&t=31s

https://www.youtube.com/watch?v=ODw4MzO4teE

https://www.youtube.com/watch?v=X8W83tR95A4

https://www.youtube.com/watch?v=HMWC7VoaC0k

viernes, 23 de febrero de 2018

Campus de voleibol

El club A.D. VOLEIBOL RIVAS realizará la Segunda Edición del Campus Voleibol Llanes.
Aquí dejo el enlace de la página para acceder a la inscripción, precios, condiciones y más información que se puede necesitar.
CAMPUS VOLEIBOL LLANES

A pesar de dejar el enlace también dejo 10 puntos con un poco de la información principal:

1. ¿Qué es el Campus Voleibol Llanes?
Es un campamento de verano, organizado por A.D. Voleibol Rivas y el Ayuntamiento de Llanes, donde se quiere mejorar la técnica de cada jugador de voleibol en su posición técnica, fomentar la actuación en equipo y a desarrollar aspectos como la convivencia y el compañerismo.

2. Fecha del Campus:
Será del 15 al 22 de julio y del 22 al 29 de julio. La inscripción puede realizarse para una semana o las dos.

3. Lugar y entorno:
El Campus se celebrará en Llanes (Asturias).

4. Fechas tope para inscripción:
La inscripción se puede realizar hasta el día 1 de junio.

5. Coste del Campus:
El coste depende de si se escoge una o dos semanas. Los precios están a disposición de los interesados en la página "Condiciones".

6. Plazas totales:
Se admitirá un máximo de 90 participantes por semana, entre los participantes en  régimen interno y externo.

7. Edades admitidas:
Se formarán los grupos con participantes, chicos y chicas, de alevines a juveniles.
 
8 ¿Es necesaria alguna experiencia?
No. Sólo será necesario elegir, en la propia ficha de la inscripción, la posición del jugador y su nivel.

9. Actividades extra-volei:
Se realizarán actividades de voley playa, senderismo y de natación; también se organizarán veladas y fiestas de disfraces.

viernes, 9 de febrero de 2018

Copa SM La Reina

La XLIII Copa de la Reina de Voleibol ya sabe cuáles serán los equipos que disputarán el podio. Este evento tendrá lugar en el Pabellón Juan Ríos Tejera del 2 al 4 de marzo.
Los dos primeros equipos clasificados tras la primera vuelta de la competición. Los equipos Minis Arluy VB Logroño y Fachadas Dimurol Libbys son cabezas de serie.

En los cuartos de final se enfrentarán Arona Tenerife Sur vs. CV CCO 7 Palmas Gran Canaria y a Avarca Menorca vs. Cajasol Juvasa Vóley. El primer partido será el 2 de marzo a las 18:30 (hora insular). El segundo partido tendrá lugar el 2 de marzo a las 20:30 (hora insular).

Tras el sorteo se decidió que el vencedor del enfrentamiento entre Avarca Menorca vs. Cajasol Juvasa Vóley se enfrentará a Minis Arluy VB Logroño en la primera semifinal, la cual será el 3 de marzo a las 17:00 (hora insular).
También se decidió que el ganador del Arona Tenerife Sur vs. CV CCO 7 Palmas Gran Canaria tendrá que enfrentarse a Fachadas Dimurol Libbys. Esta segunda semifinal será el 3 de marzo a las 19:00 (hora insular).

La gran final tendrá lugar el 4 de marzo (todavía no se sabe la hora).

viernes, 2 de febrero de 2018

Superliga Junior Femenina II 2018

Ya se ha realizado el sorteo de los equipos que irán al campeonato que será en dos semanas. Los equipos ya están seleccionados y los enfrentamientos hechos.
Aquí dejo el enlace con toda esta información y otra adicional como la organización.

miércoles, 24 de enero de 2018

CLUB VOLEIBOL BURGOS (ESPAÑA)

Esta es una noticia para todos aquellos que estén viviendo en Burgos (España). El equipo masculino de voleibol quiere nuevos miembros, para todos los que quieran participar tienen que mirar si cumplen los siguientes requisitos:
  • Ser chico (debido a que el equipo es masculino).
  • Tener entre 7 y 13 años.
  • Y por último, tener muchas ganas de aprender un nuevo deporte o mejorar lo que uno ya sabe.
Será el 29 de enero a las 19:00 en el Centro Cívico Rio Vena. Es totalmente gratuito (jornada de puertas abiertas).
Debajo os dejo el folleto.
 

lunes, 22 de enero de 2018

Voleibol en Teledeporte

¡¡NOTICIA!!
 
 
Para todos los que adoran el vóley, todos los lunes, en el canal de Teledeporte, las competiciones de la Liga Iberdrola serán emitidas en directo.
Todos los lunes se podrán ver encuentros de la máxima competición femenina, espero que los disfrutéis.

lunes, 15 de enero de 2018

Superliga Junior Femenina I 2018

El DSV Club Voleibol Sant Cugat organiza la competición estatal Superliga Junior Femenina 2018. Será del 14 al 18 de febrero.
 
Está previsto que asistan 24 equipos de diferentes comunidades autónomas. La final será el domingo 18 por la mañana en el PAV3 de la Rambla del Celler.
 
Aquí os dejo la oferta hotelera.

lunes, 8 de enero de 2018

Torneo Europeo de Voleibol de Nieve CEV 2018

El vóley sobre nieve está creciendo en todo el mundo, así que en Turquía también. El evento de apertura del Torneo Europeo de Voleibol de Nieve CEV 2018 será en el Monte Eriyes del 12 al 14 de enero de 2018.
Los organizadores quieren hacer este sitio más conocido al mundo a través del deporte invernal. El torneo contará con un DJ junto a la cancha central para animar el ambiente. El evento tendrá momentos de diversión y espectáculos para añadir al programa junto con la competición de vóley sobre nieve.
Tanto jugadores como visitantes podrán probar la comida turca. Los organizadores del evento esperan que todos los que vayan disfruten de las actividades y la comida.

La segunda ronda del torneo será a principios de marzo en Uludag (Turquía) por segundo año consecutivo.
Entre los dos torneos de nieve turca habrá un evento en Roccaraso (Italia) del 16 al 18 de febrero. Esta ciudad del centro de Italia es una estación de esquí que ha sido sede de numerosas competiciones de deportes de invierno.

martes, 2 de enero de 2018

Copa Princesa y Copa Príncipe 2018

Lo primero de todo, FELIZ AÑO NUEVO, espero que estén disfrutando de las fiestas.
Bien, ahora toca la información de la Copa Princesa y Copa Príncipe:

COPA PRINCESA
Este evento tendrá lugar en Lugo el 6 y 7 de enero en el Pabellón Municipal de Deportes. El torneo del KO de la categoría de plata del vóley nacional llega a Lugo para un torneo que promete ser apasionante vista la enorme igualdad de la competición.

COPA PRÍNCIPE
El torneo del KO de la categoría de plata del voleibol nacional alcanza la undécima edición en el Pabellón Emilia Pardo Bazán de Leganés. Los cuatros mejores equipos de la 1ª vuelta de la SM2 tendrá lugar en este evento de pronóstico incierto que enseñará el primer evento del año.
Será el 13 y 14 de enero.

Vuelve la Copa de España

La Copa de España vuelve este próximo mes de  diciembre tras el parón debido a las restricciones sanitarias generadas por el COVID19. Despué...