domingo, 31 de diciembre de 2017

Copa de España III

Los partidos ya han acabdo, los participantes han vivido una gran experiencia con la que han podido mejor tanto personalmente como en equipo. Muchos no han conseguido llegar al podio, pero seguro que lo intentarán el año que viene.
Ahora toca disfrutar de lo que queda de vacaciones y seguir entrenando para la liga de cada comunidad autónoma.

Los resultados de todos los partidos y finales están en la página de la RFEVB, en la parte de competiciones.

viernes, 29 de diciembre de 2017

Copa de España II

Ambas Copas de España se encuentran en las últimas fases, los equipos están esforzándose para pasar a la siguiente fase y así conseguir el primer puesto.
Ya están en la tercera fase, aunque algunos todavía están en la segunda fase, pero para esta tarde ya todos tendrán a su rival, al que se enfrentarán para la fase final.

Los resultados de esta tarde decidirán los encuentros de mañana y quiénes lucharán por el oro.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Copa de España I

Esta tarde empiezan los primeros encuentros de la Copa de España tanto el de Valladolid como el de Guadalajara. Todos los equipos están emocionados y listos para luchar por la medalla de oro y conseguir llevársela a casa.
Aunque no todos los equipos pueden ganar, seguro que esta experiencia la disfrutarán al máximo y se llevarán unos recuerdos y amistades increíbles.
Los primeros partidos serán a las 16:00, cada equipo solo jugará un partido, mañana ya tendrán más.


Quiero añadir que he creado una cuenta de Instagram en la cual subiré fotos y vídeos del torneo y seguirá abierta para más publicaciones de cualquier cosa de voleibol que encuentre o que pidáis, aquí os dejo el nombre, por si queréis seguirme: @voley_news

lunes, 18 de diciembre de 2017

Curso árbitros Guadalajara

La RFEVB a convocado un curso de actualización arbitral y acta electrónica junto con el Consejo Superior de Deportes y el Comité Técnico Nacional de Árbitros. El curso será en Guadalajara, a la vez que la Copa de España cadete y juvenil, del 27 al 30 de diciembre.
El curso tiene la financiación del programa Mujer y Deporte, y está orientado para árbitras y anotadoras que quieran aprender las técnicas de manejo y funcionamiento de las variaciones en la reglamentación del juego, y además conocer las técnicas, funciones y obligaciones de los jueces de línea en el desarrollo de las competiciones.
La RFEVB, gracias a la financiación del Programa Mujer y Deporte, concederá ayudas económicas en el coste de la inscripción y el alojamiento a las primeras 40 árbitras y anotadoras inscritas y que tengan la licencia para la temporada 2017-2018.

La inscripción es GRATUITA y finaliza el 26 de diciembre.
Más información y boletín de inscripción aquí.

viernes, 15 de diciembre de 2017

Rivales de España en la Liga Europea 2018

Las selecciones absolutas masculina y femenina ya tienen rivales para la próxima edición de la Liga Europea de Voleibol. La Confederación Europea de Voleibol ya comunicó los grupos para el torneo continental que será el próximo verano y en el que las escuadras españolas buscarán continuar su notable progresión.


La fórmula de competición del principal torneo continental de selecciones nacionales que se celebra con carácter anual ha variado para el próximo curso. En la edición 2018, los participantes se dividen en dos competiciones, la Liga Europea Oro y la Liga Europea Plata, según el ranking que ostentan. 
Las dos selecciones españolas están encuadradas en la Liga Europea Oro. Los dos primeros clasificados de la Liga Europea Oro disputarán la Copa Challenger de la FIVB, de la que saldrán los equipos que pelearán con selecciones provenientes de la Liga de Naciones de la FIVB por un puesto en la máxima competición mundial anual de este deporte.   
Los 12 equipos por género que componen la Liga Europea Oro se emparejan en 3 grupos de 4 combinados cada uno, que jugarán todos contra todos en ida y vuelta a lo largo de 6 semanas. Los tres vencedores de los grupos, el equipo organizador y el mejor segundo jugarán la Final Four del torneo. 
Mientras, la Liga Europea Plata alinea a las selecciones con menor ranking que pelean por un puesto en la Liga Europea Oro. 
La selección masculina está en el grupo C, junto con: Finlandia, República Checa y Portugal. Los otros participantes en la Liga Europea Oro masculina son: Bélgica, Estonia, Eslovaquia, Suecia, Eslovenia, Holanda, Turquía y Ucrania. 
La selección femenina también estará en el grupo C y tendrá como rivales a: República Checa, Bielorrusia y Eslovaquia.  La Liga Europea Oro femenina se completa con los equipos de Bulgaria, Ucrania, Azerbaiján, Portugal, Croacia, Hungría, Francia y Finlandia. 
El combinado masculino disputó la Liga Europea por última vez en 2013, cuando terminó en 8º puesto. En las cuatro últimas temporadas España ha participado en la Liga Mundial, en la que el año pasado acabó en 2º puesto del grupo C. 
La selección femenina por su parte terminó en el puesto 3 de la Liga Europea el año pasado, en un gran torneo para las nacionales.  

viernes, 8 de diciembre de 2017

Ice voley

Esta versión de vóley surgió en países como Groenlandia o Rusia como un desafío. Las reglas son bastante similares a las del vóley playa, excepto por unas modificaciones:
  • Se juega con 3 jugadores.
  • La altura de la red varía según la cantidad de nieve que se encuentre en el suelo.
  • Los saques se realizan desde cualquier parte del fondo de la cancha, y deben ser de mano baja para que el contrario reciba fácilmente y evitar lesiones del jugador que saca y del que recibe.
  • Los golpes, que se dan al balón, son los mismos que en el voleibol de pista, aunque en el toque de dedos se permite hacer una pequeña retención para evitar lesiones en los dedos/manos debido al frío que hace.
  • La cancha es de 12 metros de largos por 6 de ancho (2 campos de 6x6).
  • Se juega un solo set de 25 puntos, pero no pueden pasarse los 30 puntos, es decir, que el partido puede acabar con un 30-29.
  • Se cambia de campo cada 12 puntos.
  • El jugador que esté haciendo la ofensiva puede tocar la red con la espalda o pasar al campo contrario si se demuestra que fue en calidad defensiva. Esto solamente se permite si el jugador pasa la mitad de su cuerpo, en caso de que pase más de la mitad, el punto es para el rival.
Algunas de las persona a las que se han entrevistado, que juegan esta variante, dicen que el auténtico desafío es ganar al tiempo, pasarlo bien, y compartir una comida rica en calorías después del partido, y de una buen baño.

La nieve es una gran superficie donde uno puede zambullirse y rodar como en la arena, la única diferencia de que no acabas arenoso. También hay obstáculos interesantes, en este campo te cortas debido a las charcas del derretimiento y los bloques de hielo, la piel se estira, y las articulaciones reaccionan con el simple toque del balón durante el impacto. Con esta situación de juego y de superficie puedes decir que realices un deporte muy difícil y duro, con el cual nunca entras en calor, sin embargo, continuamente, estás desafiando tus límites físicos.

Ice vóley en el Polo Norte
La experiencia más intensa es la que cuenta un científico norteamericano que trabajó en el Polo Norte, y que así describe su experiencia en este deporte. El voleibol es un juego que se puede practicar en cualquier parte. Michael Jensen llevó a WILSON, la base en el Polo Norte, la idea del voleibol al aire libre desde Colorado y alguien buscando otras cosas en nuestra base encontró una red grande junto con el resto del equipo que tenían de supervivencia.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Jornadas de tecnificación sobre Métodos y sistemas de entrenamiento para jugadoras jóvenes

La RFEVB va a realizar unas jornadas de tecnificación para entrenadores donde se hablará sobre los entrenamientos de todos lo jugadores jóvenes.

Además, el Programa Mujer y Deporte ha dado una financiación con la que la RFEVB dará ayudas económicas en el coste de la inscripción y alojamiento a la 25 entrenadoras que se inscriban primero y que tenga la licencia para la temporada 2017/2018.
Esta actividad será en Soria desde el 6 hasta el 8 de diciembre.

Si quieres más información sobre estas jornadas e inscribirte, aquí dejo el documento con todo lo que se necesita.
 
 

viernes, 24 de noviembre de 2017

Sitting Volley

Para esta nueva forma de jugar al vóley hay que ser rápido, tanto para jugar como para ver. Es interesante, fácil y divertido para practicarlo a nivel recreacional y también con un alto nivel técnico y táctico.
Como el nombre indica, los jugadores están sentados (en el suelo), por lo tanto, el jugador tiene pocas posibilidades de lesionarse; además es fácil realizarlo en pequeños gimnasios o canchas.
Pueden jugar tanto jugadores capacitados como discapacitados sin tener ventaja unos sobre otros, lo que lo transforma en un juego de integración.
 
Las normas son las mismas que en el vóley tradicional, sin embargo hay unas modificaciones:
  • La cancha es un rectángulo de 6 metros por 10 metros, y una zona libre de 3 metros de ancho de cada lado.
  • La red está sobre la línea central a 1'15 metros para hombres, y a 1'05 metros para mujeres.
  • Cada equipo está formado por 6 jugadores. Se juegan 5 set de 25 puntos cada uno con una diferencia de más 2.
  • Se juega sentado y está prohibido levantarse. Tampoco se pueden utilizar productos ortopédicos. El lugar donde se sientan los jugadores es lo que determina su posición.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Water Volley

Este tipo de juego no es muy conocida en España, pero sí en Europa, donde las competencias más importantes tienen lugar en España e Italia al llegar el verano.Las reglas son más permisivas que las del vóley normal o las del vóley playa. Juegan tanto hombres como mujeres, y se realiza en una cancha especial, inflable con forma de pileta con 60 cm, aprox., de agua. Existen otros tipos que se ponen sobre agua (lagos, mares...), este modelo debe tener sujetos los extremos para evitar que se mueva.

viernes, 10 de noviembre de 2017

Curso de Entrenadores Nivel II

La RFEVB realizará el Curso de Entrenadores de Voleibol Nivel II. Esta actividad será algo fundamental para todas las personas que quieran dirigir encuentros de vóley desde el banquillo. Esto tendrá una fase a distancia y otra presencial que será en Guadalajara (España) del 26 al 30 de diciembre, las mismas fechas en las que se celebran las Copa de España de las categorías cadete y juvenil, y el All Star de la Liga Iberdrola. Este curso cuenta con el apoyo de la Federación de Voleibol de Castilla la Mancha.
Aquel que empiece con la fase a distancia empezará en el mismo momento en el que se inscriba en la plataforma on-line, mientras que la presencial será (como he dicho antes) del 26 al 30 de diciembre.

Podrán realizar el curso todos los que tengan el título de Nivel I, jugadores que hayan participado en 10 o más encuentros de selecciones nacionales absolutas, diplomados en Educación Física con curso de Voleibol, o los que hayan sido jugadores con licencias en ligas nacionales absolutas durante 5 temporadas.

La RFEVB tiene el derecho de anular el curso si el plazo de inscripción es cerrado y no hay alumnos suficientes, y se avisarían a aquellos que ya estuviesen matriculados.

Para tener toda la información necesaria, y el boletín de inscripción, descarga este documento.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Primer Circuito de Invierno de Voley Playa

La RFEVB ha decidido crear este nuevo circuito con el fin de que aquellos que juegan al Vóley Playa tengan la oportunidad de competir durante el año. Son 7 las federaciones autonómicas que participan en esta 1ª edición: Aragón, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, y País Vasco. Todas ellas organizarán alguno de los torneos que forman el circuito, hasta un total de 9 para este primer año, tanto en categoría masculina como femenina.

Las pruebas serán puntuadas para el Ranking Nacional de Vóley Playa, hay que realizar la inscripción de cada prueba del circuito a través de la Federación Autonómica organizadora y según las características y normativa establecidas por ellas.

La inscripción a la Final se hará ante la RFEVB de la forma indicada en las Normas Específicas de Competición, que se pueden consultarse en la categoría de Descargas/Normas de Vóley Playa de la página web de la RFEVB.

El calendario es el siguiente:

Fecha torneo
Sede
Sexo
 
Federación organizadora
06-dic
Galdácano-Vizcaya
F*
Vasca
06-dic
Beach Center Arena (Zaragoza)
M*
Aragonesa
14-enero
Ciudad Deportiva Angel Romero Elche
M y F
Valenciana
27-28 enero
Beach Center Arena (Zaragoza)
M y F
Aragonesa
17 febrero
Barcelona
M y F
Catalana
25-febrero
Playa de Poniente - Benidorm
M y F
Valenciana
17-marzo
Playa de las Vistas (Tenerife)
M y F
Canaria
24-25 marzo
Segunda Playa del Sardinero
M y F
Cántabra
14-abril
Barcelona
M y F
Catalana
21-abril
A determinar
M y F
Madrileña
27-1 mayo
Final Circuito de Invierno CIVP Lorca
M y F
RFEVB

Las normas de competición de Circuito de Invierno de Vóley Playa están haciendo click aquí.

viernes, 27 de octubre de 2017

Supercopa

En el pabellón Los Planos de Teruel se celebrará la Supercopa masculina de voleibol, el 1 de noviembre, a las 18:00, en la cual se disputará el campeón de la Superliga y de la Copa del Rey.

El Urbia Vóley Palma y el Teruel (vigente campeón de este trofeo). Ambos equipos reeditarán duelos de la campaña precedente.
El club aragonés ha valorado "muy positivamente la concesión de la organización, demostrando que se sigue creciendo como entidad y puede organizar con las máximas garantías otro evento de primer nivel nacional".

viernes, 20 de octubre de 2017

Copas de España (de alevín a juvenil)

La RFEVB ha creado la 1ª edición de la Copa de España Alevín e Infantil. Este nuevo evento será en Valladolid desde el 27 hasta el 30 de diciembre de este año. Será un gran acontecimiento que reunirá a los más jóvenes de este maravilloso deporte, y que está abierto a todos los equipos de España de las categorías alevín e infantil tanto femeninos como masculinos.

La competición será en el Pabellón Polideportivo Pisuerga de Valladolid. El proceso de inscripción para todos los equipos ya está abierto. Para saber más y poder inscribirse pulse aquí o aquí. También esta en la página de la RFEVB.


La RFEVB a convocad la 5ª edición de la Copa de España Cadete y Juvenil. Este acontecimiento será del 27 al 30 de diciembre de este año.
La inscripción de los equipos que deseen participar se hará hasta que se complete el número máximo de equipos.
Más información aquí. O en la página de la RFEVB. También encontrareis el boletín de inscripción.

Ya sabéis, todos aquellos que podáis y queráis participar no lo penséis dos veces y hacedlo, cuanto antes mandes la solicitud mejor. Y aquellos que les guste el vóley y no puedan participar id y animad al equipo que queráis o simplemente disfrutad del espectáculo que generan estas competiciones. Cada vez son más los equipos que participan y hacen que este deporte destaque poco a poco.

Muchas gracias a los participantes, a la afición, y a todos aquellos que hacéis esto posible. 

viernes, 13 de octubre de 2017

VoleyPodcast























La RFEVB abre una nueva ventana a los aficionados y amantes del voleibol creando el Voley Podcast, se trata de programas de audio parecidos a los de la radio que puedes escuchar en cualquier momento y lugar, haciendo posible el hashtag #elvoleytambienseescucha. 
Voley Podcast nace como un lugar donde aglutinar a toda la familia del voleibol nacional y donde se podrá encontrar información, divulgación, contenidos técnicos, entrevistas e historias siempre con el vóley como protagonista.
 


Suscribete a Voley Podcast en la plataforma Ivoox para estar informado de la publicación de cada nuevo programa
Participa en la conversación sobre el podcast en las redes sociales con el hashtag #Elvoleytambienseescucha 
 
Para más información haz click en el siguiente enlace:
http://www.rfevb.com/n/voleypodcast-regresa-con-el-inicio-de-temporada

viernes, 6 de octubre de 2017

IMPORTANTE

La entrada de esta semana no es información sobre partidos, eventos, técnicas..., la única relación con el voleibol es el blog y todos aquellos que estén leyendo esto.

Me imagino que todos os habréis dado cuenta, pero por si acaso os lo digo. Se sube una entrada por semana y será los VIERNES, excepto si una noticia se debe saber antes del viernes por si alguien quiere ir a ver el partido/evento que sea, por ejemplo.

También os agradecería que dejaseis vuestros comentarios, ya que me gustaría saber vuestras opiniones. Los comentarios también pueden ser instructivos, es decir, que ponga posibles mejoras para el blog.
No debería hacer falta decirlo, pero en los comentarios no acepto insultos, ni palabras hirientes. Si algo no os gusta lo podéis decir de buena forma. Todo aquello que me parezca ofensivo o que esté fuera de lugar lo eliminaré.
En los comentarios podéis sugerir algún tema que os interese, y si encuentro información al respecto lo intentaría subir el viernes siguiente.

Y muchas gracias a todos aquellos que leen todas las semana mi blog y que se lo recomiendan a sus amigos. Decídselo a todo el mundo posible, el voleibol es un deporte que la gente debe conocer antes de decir nada, ya que los hay que hablan sin saber nada, dicen que es un deporte sencillo, sin embargo, mi punto de vista es que el vóley es algo muy complicado debido a que no se pude coger ni dejar caer el balón si quieres ganar.

Ya con esto acabo, y lo repito, GRACIAS a todos aquellos que aman el voleibol, aprenden y/o enseñan. Gracias por leer mi blog.

viernes, 29 de septiembre de 2017

Calentamiento

IMPORTANCIA DEL CALENTAMIENTO:
  1. Objetivo del calentamiento:
    • Evitar las posibles lesiones.
    • Preparar el cuerpo y la mente para la intensidad de la actividad que vamos a realizar.
    • Mejorar el rendimiento.
  2. El calentamiento activará:
    • Aparato Respiratorio (pulmones y vías respiratorias).
    • Aparato Locomotor (articulaciones y músculos).
    • Sistema Cardiovascular (corazón y circulación).

PAUTAS DEL CALENTAMIENTO:
  1. Debe ser suave y progresivo.
  2. La duración es personal dependiendo de la intensidad de la actividad posterior.
  3. Movilizar la mayor parte de músculos y articulaciones.
  4. Después de calentar comenzar la actividad.
  5. Ejercicios que uno conozca y sin dificultad.

ESTRUCTURA DEL CALENTAMIENTO:

  1.  Ejercicios generales:
    • Dinámicos, en desplazamiento y suaves.
  2.  Ejercicios de flexibilidad:
    • Localizados en cada una parte de nuestro cuerpo.
  3. Ejercicios específicos del deporte:
    • Acciones similares a las del propio deporte.

TIPOS DE CALENTAMIENTO:
  1. Estático-> Mediante estiramientos.
  2. Dinámico-> Mediante ejercicios que incluyen desplazamientos.
  3. Mixto-> Combinación del estático y dinámico, e incluso con inclusión de juegos.
  4. Jugando-> A través de juegos.

METODOLOGÍA DEL CALENTAMIENTO:
  • Progresión de lo sencillo a lo complejo.
  • De menor  mayor intensidad.
  • No hacer ejercicios nuevos en las competiciones.
  • Respiración natural.
  • Atención a las lesiones.
  • Duración entre 10 y 40 minutos.
  • Poco tiempo entre el calentamiento y la actividad específica (5-10 minutos).






viernes, 22 de septiembre de 2017

Footvolley

Como el nombre dice, el footvolley es una mezcla de fútbol y vóley playa. Su origen está en Brasil, debido a que los clubes de fútbol prohibieron practicar su deporte durante el verano para evitar que los jugadores se lesionaran. Estos no estaban de acuerdo con la prohibición, así que decidieron jugar en las canchas de vóley playa.
Hoy en día es un deporte muy practicado en Sudamérica, California, Alemania, y España. Existen federaciones locales, regionales, y nacionales. En el último mundial, disputado en Río de Janeiro, el combinado español consiguió la medalla de bronce, lo que demuestra el auge de este novedoso deporte en nuestro país.

¿Cómo se juega?
Las reglas son iguales a las del vóley playa, sin embargo, hay una diferencia, NO se puede tocar el balón con las manos.
El juego transcurre con 2 jugadores a cada lado, y empieza cuando un jugador sirve el balón. Dicho servicio se hace detrás de la línea de base. Se puede hacer un pequeño montículo y colocar la pelota sobre él para patearla más fácimente.

Reglas básicas:
  • Se permite un máximo de 3 toques en cada lado antes de pasar el balón a los contrarios.
  • NINGÚN JUGADOR puede tocar 2 o más veces seguidas la pelota.
  • Una bola se puede jugar fuera de la red durante una volea o el saque.
  • Un golpe legal es aquel que entra en contacto con la pelota sin permitir que el balón aparezca visiblemente en reposo.
  • Si dos o más jugadores dan al balón a la vez, es un toque.
  • Desde que suena el silbato del árbitro, hay 5 segundos para sacar.
El campo:
  • El campo de juego es un rectángulo de 18 metros por 9 metros.
  • La "zona libre" y las placas publicitarias deben estar a 3 metros.
  • La red es de 9'5 metros por 1 metro.
  • La altura de la red: para hombres es 2'2 metros; y para mujeres es  metros.

viernes, 15 de septiembre de 2017

Primera División

Los 6 grupos que forman la categoría de bronce del voleibol nacional están preparando la temporada 2017-2018, esperan poder cumplir el sueño de subir a la Superliga 2. Las fechas de los partidos ya están publicadas.

Esta nueva temporada tiene 6 grupos, 3 en la categoría masculina y 3 en la femenina. Durante varios meses, estos equipos pelearán por el ascenso.
  • Torneo masculino: 10 equipos en el grupo A, 11 en el B, y 8 en el C. Estos 29 equipos pelearán, para conseguir la plaza en la categoría de plata.
  • Torneo femenino: lo forma 36 equipos que se dividen en 3 grupos, equitativamente.
El 7/10/17 empezarán los partidos, excepto el grupo A del torneo masculino que comenzará una semana más tarde. El grupo C de Primera masculina será el último en empezar a jugar (finales de octubre).

viernes, 8 de septiembre de 2017

Lesiones en voleibol

Dado que en el voleibol se ejecutan movimientos repetidos por arriba de la cabeza como el picar (remate) o bloquear, los jugadores son propensos a sufrir lesiones por sobre uso en los hombros. Además, los voleibolistas son particularmente susceptibles a tener lesiones en los dedos de la mano.

  • Tendinitis del manguito rotador: al sacar o bloquear, al tener el segundo contacto con la pelota, el manquito rotador es importante para poder generar la fuerza suficiente para mover el hombro. Aunque los desgarros completos son raros en jóvenes, estos músculos pueden inflamarse o fatigarse. A menudo, el reposo y la terapia física son suficientes para quitar el dolor, si este persistiera se requiere de una evaluación más profunda.
  • Lesiones en los dedos: los dedos son vulnerables durante la práctica del voleibol en bloqueos, los servicios (saques), y en las clavadas (ataque). La mayoría de las lesiones se producen por un fuerte golpe del balón sobre la punta de los dedos. Las lesiones más comunes son fracturas, luxación, y lesión de ligamentos o tendones. Si el jugador no puede doblar el dedo, es importante ir al médico, ya que el tratamiento varía según la lesión.
  • Torceduras de tobillo: las lesiones de tobillo son las más frecuentes y las más incapacitantes. Normalmente, se tratan con uso de férulas y terapia física. A veces, algunos esguinces de tobillo se asocian a fracturas leves o lesiones de cartílago. Si el dolor es persistente después de varias semanas, habría que hacer una evaluación más profunda. Solo se puede volver a jugar una vez que desaparezca el dolor, y soporta el peso del cuerpo al estar parado de puntas sobre la extremidad afectada.
  • Lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA): es cuando el jugador cae al suelo aparatosamente después de saltar. El ligamento se desgarra y hace un "pop", y el hinchazón inmediata de la articulación de la rodilla. Estas lesiones no curan solas, los deportistas que quieren regresar al deporte deben ser sometidos a una reconstrucción del LCA. El tiempo de recuperación suele ser de 6 a 9 meses.
  • Dolor de espalda baja: es una causa frecuente de dolor crónico en jugadores de voleibol. La causa más frecuente de esta lesión está relacionada al desgarro de músculos o ligamentos. El dolor se quita con reposo, terapia física, y entrenamiento deportivo específico. Si el dolor de la espalda pasa a las piernas y se siente adormecimiento o debilidad en el pie o tobillo, la cusa es una hernia de disco. En la mayoría de casos, el jugador podrá regresar a jugar una vez que el dolor, adormecimiento y debilidad se quitan.
Muchas lesiones se pueden evitar siguiendo las guías de entrenamiento adecuadas y siguiendo los siguientes consejos:
  • Usar técnicas de fortalecimiento adecuadas para la espalda baja, hombros, y piernas dadas por un entrenador experto.
  • Usar soportes de tobillos externos como férulas o vendaje de tela adhesiva.
  • Minimizar la cantidad de entrenamiento de saltos en superficies duras.
  • Calentar músculos con estiramientos y ejercicio aeróbico leve.
  • Enfriar bien después de la práctica.
  • Si se presenta dolor importante, consultar al médico.

SABÍAS QUE...
  • un ejercicio adecuado soluciona algunas afecciones de tipo respiratorio, por ejemplo el asma.
  • los deportistas, en su mayoría, se cubren los tobillos con vendajes, ya que es una parte del cuerpo que sufre numerosas lesiones.

viernes, 1 de septiembre de 2017

Seminario de Tecnificación RFEVB de Voleibol y Voley Playa

La RFEVB ha convocado el Seminario de Tecnificación de Voleibol y Vóley Playa, que tendrá lugar en Lorca (Murcia) del 22 al 24 de septiembre de 2017.

Este seminario será en el Centro Internacional de Vóley Playa de Lorca, busca unificar los criterios técnicos y de sistemas de entrenamiento para mejorar la coordinación entre los Centros de tecnificación de la RFEVB, los programas de las Federaciones Autonómicas y los Clubes. También se quiere establecer un foro de intercambio de experiencias e información sobre la tecnificación nacional de deportistas de Voleibol y Vóley Playa.
En esta actividad participarán entrenadores de tecnificación de Voleibol y Vóley Playa de la RFEVB, entrenadores de tecnificación de Voleibol y Vóley Playa de Federaciones Autonómicas, entrenadores de categorías inferiores de clubes, y alumnos y profesores de INEF, INCAFD y Facultades de Educación.

Para más información (horarios, precio, plazas...), y poder inscribirse pulse aquí.

viernes, 25 de agosto de 2017

FINAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VOLEY PLAYA 2017

Fuengirola vuelve a ser el escenario donde serán coronados los nuevos campeones de España de Vóley Playa. Desde hace 5 años, el Circuito Nacional se conoce como Madison Beach Volley Tour.
La localidad malagueña verá la prueba final del Campeonato de España de Vóley Playa, un torneo que reúne a las mejores parejas nacionales.

Esta prueba será del 31 de agosto hasta el 3 de septiembre.

lunes, 14 de agosto de 2017

Campeonato de Europa de Voley Playa 2017

Jurmala (Letonia) será el escenario de la nueva edición del Campeonato de Europa de Vóley Playa. Los participantes serán las mejores parejas del continente, que lucharán por ser coronados como los reyes europeos de esta modalidad.
Este torneo será desde el 16 hasta el 20 de agosto.

España estará presente tanto en el cuadro femenino como en el masculino. Las representantes en el cuadro femenino serán Elsa Baquerizo y Paula Soria. Los del cuadro masculino serán Adrián Gavira y Pablo Herrera.

MUCHA SUERTE.

lunes, 7 de agosto de 2017

Tarragona. Beach Volley Tour

El MBVT vuelve a ser la quinta prueba por cuarto año consecutivo. El torneo será en la Platja de l' Arrabassada, una de las mejores playas de la costa mediterránea.

La competición será del 10 al 13 de agosto.
El horario de los partidos, tanto para el campeonato masculino como femenino, son:
  • Jueves: 17:00 a 21:00h.
  • Viernes: 9:00 a 21:00h.
  • Sábado: 9:00 a 21:30h.
  • Domingo: 9:00 a 14:30h. A las 18:00, final femenina. A las 19:30, final masculina.

viernes, 4 de agosto de 2017

Defensa

La defensa tiene 2 objetivos principales:
  • Interceptar trayectoria del balón antes del bote.
  • Controlar con la mayor eficacia posible el balón para tratar de iniciar en buenas condiciones el contraataque.
Características:
  • Anticipación: desplazamiento y posición final equilibrada.
  • Reacción.
  • Movilidad articular y elasticidad muscular-> flexibilidad.
  • Fuerza y equilibrio.
Posición baja:
  • Piernas abiertas. Nos proporcionan mayor estabilidad ante defensa de balones fuertes.
  • Capacidad de reaccionar y modificar la posición. Manos a media altura para poder hacer defensa alta y baja.
  • Unión de los brazos directamente en el lugar de contacto por detrás del balón.
  • La defensa con las manos altas se realiza con la palma de la mano -> mayor superficie de contacto y más control.

miércoles, 26 de julio de 2017

Tercera ronda del Premundial II

Tras 5 días de intensos partidos ya se sabe el último país que asistirá al Mundial del año que viene.
Los participantes que lucharon por el último billete fueron: Estonia, España, Bélgica, Alemania, Bielorrusia y Eslovaquia.
Todos los equipos lucharon y dieron todo lo que pudieron, pero solo uno va a ir al gran escenario mundial, ese equipo es el de... BÉLGICA. Enhorabuena a los ganadores. Ahora solo queda saber quién será coronado campeón mundial.

viernes, 21 de julio de 2017

Campeonato de España Voley Playa Infantil 2017

Los más jóvenes del Voley Playa nacional competirán en el Centro Internacional de Lorca, donde competirán durante una semana.
Esta competición será del 10 al 15 de agosto, durante este tiempo, las posibles futuras estrellas del voley playa nacional, estarán en las instalaciones gestionadas por la RFEVB en la localidad murciana.

El título femenino lo defenderá CV Sóller de Baleares, y el masculino Dehesa Don Saturino de la Comunidad Valenciana. Ambos equipos lo consiguieron el año pasado tras un gran esfuerzo, y este año también será difícil conseguir hacerze con dicho título.

Mucha suerte a los participantes.

lunes, 17 de julio de 2017

Campeonato de España Voley Playa Cadete 2017

El escenario de este torneo será en la playa de Ézaro, en la localidad coruñesa de Dumbria. El torneo será del 21 al 23 de julio.
El año pasado, también fue en la localidad gallega, el título de campeones fue para los gallegos y cántabros. El oro, en la categoría masculina, fue para el club Barraña VP de Galicia; mientras, en la categoría femenina, el oro se lo llevó el VP San José de Cantabria. 

El torneo es entre clubes, así que si tu club participa....VE Y ANIMA. Mucha suerte a los participantes.

viernes, 14 de julio de 2017

Bloqueo

1. Antes del golpeo:
  • Observar para saber ubicarse en el lugar correcto del salto.
  • La posición de espera con una ligera flexión de piernas, con pequeños saltos que nos permitan una rápida activación para el salto o el desplazamiento.
  • Antebrazo, muñeca, y palma de la mano forman una línea paralela a la vertical de la red.
  • Tronco erguido separado de la red a la distancia aproximada del codo al hombro.
  • Brazos flexionados con las palmas de las manos abiertas miranda hacia la red a la altura de la cara o de los hombros.
  • Extensión, salto. Se pretende alcanzar la máxima altura con las dos manos, sellando la red e invadiendo espacio del campo contrario.
2. Durante el golpeo:
  • Brazos y cuerpo extendidos. El tronco y las piernas marcan un ángulo dependiendo del momento del salto.
  • Equilibrio corporal en el aire.
  • Manos abiertas y duras, brazos ligeramente separados.
  • Orientación hacia el centro del campo contrario. La mano de fuera se orienta hacia el centro desde el hombro.
3. Después del golpeo:
  • A medida que se desciende del salto se retiran los brazos sin perder el plano oblicuo.
  • Caída en el suelo equilibrada y con las dos piernas. Preparados para una acción posterior.
  • Seguir con la vista en el balón, no cerrar los ojos.
  • El objetivo principal del bloqueo es cubrir campo, reduciendo los ángulos de ataque rival y permitir que la defensa propia se pueda ubicar correctamente.
4. Defectos, consecuencias, y soluciones:
  • Tocar la red-infracción reglamentaria-practicar gesto frente a una pared.
  • Cerrar ojos y no ver la trayectoria del balón-impide acción táctico individual-saber por donde pasó el balón.
  • Superponer los brazos o separarlos mucho-mala zona de contacto-llevar objeto de referencia para separar las mano.
  • Inadecuada orientación de la zona de contacto-block out-orientar manos al centro del campo contrario.
Resultado de imagen de bloqueo voleibol ejercicios

viernes, 7 de julio de 2017

Remate o ataque

1. Antes del golpeo:
  • Paso 1: prepararse y aproximarse al punto de contacto (puede ser corto o largo). Se realiza con la misma pierna del brazo ejecutor.
  • Paso 2: continuar la preparación y se define el lugar de salto. Pierna contraria al brazo ejecutor.
  • Paso 3: impulso y explosividad. Paso muy largo. El paso de batida, el más importante.
  • Después, el pie contrario se adelanta y cruza ligeramente para evitar que la fuerza se vaya hacia delante y se transforme completamente en un salto vertical.
  • Centro de gravedad retrasado respecto a los apoyos de batida.
  • Batida retrasada respecto al balón.
  • Salto lo más vertical posible (no hacia delante para no invadir el campo contrario).
  • Elevación de los dos brazos.
  • Armado del brazo:
         >Apertura del hombro atacante.
         >Separar el codo hacia atrás y hacia arriba.
         >Giro del codo y del hombro para iniciar el golpeo. El codo iguala/supera en altura la muñeca.
         >Extensión del codo y antebrazo hacia delante y hacia arriba.
         >Golpeo por delante del cuerpo.
         >En el armado inicial rotación externa del tronco y en la parte final hay rotación interna.
  • Los pasos son: derecho, izquierdo, derecho (para los zurdos); izquierdo, derecho, izquierdo (para los diestros).

2. Durante el golpeo:
  • Se deshace la rotación del tronco y se realiza una flexión de tronco.
  • Mano abierta y golpeo por delante de la cabeza y en el centro de la superficie del balón.
  • Los dedos definen el control de la dirección y la rotación del balón.
  • Giro de muñeca hacia delante. El golpeo debe ser seco (se oye el contacto).
  • Golpeo a la máxima altura.
3. Después del golpeo:
  • Caer con las dos piernas a la vez, flexionando rodillas.
  • Caída equilibrada para realizar la acción posterior.
4. Defectos, consecuencias, y soluciones:
  • Carrera arrítmica-descoordinación entre batida y golpeo balón-dibujar pasos en suelos.
  • Mala ubicación respecto a la trayectoria del balón-remate defectuoso-balón sujeto/colgado.
  • No golpear en la máxima altura-pérdida de efectividad-fijar el balón a la máxima altura.
  • Salto en muy profundidad-tocar la red tras el golpeo-saltar cerca de la pared.
  • No ayudarse de los brazos en el salto-pérdida de altura en el golpeo-observar y demostrar.
  • Golpeo con la mano plana-balón sale alto o demasiada profundidad-golpear el balón con juego de muñeca.
Resultado de imagen de gesto remate voleibol dibujo

viernes, 30 de junio de 2017

Toque de antebrazos

1. Antes del golpeo:
  • Desplazarse, ubicarse, y orientarse en la dirección del pase.
  • Posición fundamental media (recepción), o baja (defender).
  • Unir los brazos con los codos extendidos.
  • Agarrar las manos poniendo una palma sobre la otra, y juntando los pulgares.
  • Los brazos tienen que estar separados del tronco.
  • Hombros adelantados respecto a las caderas.
  • El peso se reparte sobre las dos piernas.
2. Durante el golpeo:
  • Las piernas se extienden.
  • El balón se dirige el balón con la acción de hombros, amortiguando e impulsando el balón.
  • El tronco acompaña el movimiento de extensión hacia arriba y hacia delante.
  • No encoger los codos.
3. Después del golpeo:
  • Acaba la extensión de tronco y piernas.
  • El balón no debe girar (contacto limpio y uniforme).
  • Los brazos no se doblan, siguen el movimiento hasta el final, en la dirección del balón.
4. Defectos, consecuencias, y soluciones:
  • Piernas muy juntas-poca estabilidad-enviar balones al límite de su radio de acción.
  • Mal agarre de manos-golpeo defectuoso-intentar juntar codos y muñecas.
  • Golpeo con brazos flexionados-golpeo defectuoso y hacia atrás-mantener brazos extendidos.
  • Solo acción de piernas-menor distancia y precisión-golpear sentado en una silla o banco.

A continuación hay unas imágenes para ver mejor la posición y el agarre de las manos:
Resultado de imagen de agarre toque de antebrazos voleibol

 

Resultado de imagen de toque de antebrazos voleibol


viernes, 23 de junio de 2017

Semifinal de la Liga Europea

La selección absoluta española femenina ya sabe quien será su rival para las semifinales de la Liga Europea. España se jugará el pase a la final del torneo ante Ucrania. El partido de vuelta que se jugará en Guadalajara se podrá seguir en directo por Teledeporte y por streaming.
El equipo ucraniano será el último obstáculo que España deberá superar para llevar a la gran final. El primer partido será el 28 de junio en Ucrania, y la vuelta el 2 de julio en Guadalajara.
Las ucranianas no serán sencillas de vencer. La última vez que ambas selecciones se enfrentaron fue la temporada pasada, cuando ambos equipos se cruzaron en la tercera ronda del Preeuropeo. En aquella ocasión, Ucrania derrotó a España.

Los aficionados que no puedan ir a Guadalajara a animar a su equipo en vivo, podrán seguir el encuentro por Teledeporte y por streaming, el domingo 2 de julio a las 20:00 horas.

Accede a +TDP pulsando aquí

miércoles, 21 de junio de 2017

Madison Beach Volley Tour 2017

El Madison Beach Volley Tour 2017 empieza en Barcelona, será del 29 de junio al 2 de julio. El torneo inaugural del Circuito Nacional 2017 coincide con la celebración de la prueba WEVZA de la Confederación Europea de Voleibol (CEV). Este torneo, que abre la competición, tendrá muchos competidores, además de llevar de regreso a la Ciudad Condal de la principal competición nacional de Vóley Playa.

La segunda prueba tendrá lugar en la playa Malvarrosa (Valencia) del 6 al 9 de julio, por lo que los competidores y aficionados contarán otra vez con la oportunidad de disfrutar del mejor Vóley Playa en un enclave extraordinario.

La Isla Canela en Ayamonte regresa como prueba del Circuito Nacional de Vóley Playa. Será del 21 al 23 de julio. Ayamonte debuta como prueba del MVBT pro lo que los onubenses tendrán de nueva la oportunidad de disfrutar con los mejores jugadores de la modalidad.

La llamada "Catedral" del Vóley Playa nacional vuelve a acoger una prueba del Circuito Nacional con la celebración de la cuarta parada del torneo. La playa de la Salvé (Laredo) volverá a engalanarse con el extraordinario montaje del MVBT. La cuarta prueba tendrá lugar del 27 al 30 de julio.

La quinta prueba del torneo será en la Playa de la Arrabassada (Tarragona). Esta vez, la localidad catalana acogerá por cuarto año consecutivo la Madison Beach Volley Tour 2017. La prueba será del 10 al 13 de agosto.

En la Reserva del Higerón en Fuengirola (Málaga) vuelve a ser el escenario donde se celebrará la final del torneo, y se elegirán los nuevos campeones de España de Vóley Playa, en un torneo que reúne a las mejores parejas nacionales de la modalidad estival por excelencia. Esta última prueba será del 26 al 28 de agosto.

miércoles, 14 de junio de 2017

Tercera ronda del Premundial

El torneo, en el cual se decidirá que equipo se llevará la última plaza para el Campeonato del Mundo, ya tiene el lugar donde se disputará el pase. La Confederación Europea de Voleibol dijo que tendrá lugar en Bélgica.
La localidad belga de Kortrijik será el campo de batalla en el cual los 6 equipos lucharán por el último billete del gran escenario internacional. España peleará para ser quien consiga el billete y volver al escenario internacional, que no pisa desde el 2010.

Este torneo tendrá lugar entre los días 19 al 23 de julio. Los equipos nacionales que lucharán por el último sitio en el Mundial son: España, Alemania, Eslovaquia, Bielorrusia, y Bélgica.

martes, 30 de mayo de 2017

Clasificados para el Mundial (Europa)

De los 10 países de Europa que irán al Mundial, ya se conocen 9:
  1. Italia.
  2. Bulgaria.
  3. Polonia.
  4. Francia.
  5. Holanda.
  6. Eslovenia.
  7. Rusia.
  8. Serbia.
  9. Finlandia.
El décimo se decidirá en julio entre lo países que han quedado segundos de sus grupo. Son:
  • Alemania.
  • Eslovaquia.
  • Bélgica.
  • Estonia.
  • Bielorrusia.
  • España.
Ahora solo queda esperar para ver cuál será el décimo país que represente a Europa. Los representantes de los otros continente se decidirán en julio, agosto y septiembre.

lunes, 29 de mayo de 2017

Segunda ronda del Premundial: Día cinco

AZERBAIYÁN VS. ISLANDIA
El primer set ha sido para Azerbaiyán con un 25-16.
El segundo se lo ha llevado Azerbaiyán con un 25-17.
El tercero lo ha conseguido Azerbaiyán con un 25-20.

REPÚBLICA DE MOLDAVIA VS. AUSTRIA
El primero se lo ha llevado Austria con un 22-25.
Tras un segundo set muy intenso, la victoria ha sido para Moldavia con un 31-29.
El tercer set fue para Moldavia con un 25-22.
El cuarto lo ha conseguido Moldavia con un 26-24.

GEORGIA VS. ISRAEL
El primer set se lo ha llevado Israel con un 13-25.
El segundo fue para Israel con un 22-25.
El tercero ha sido para Israel con un 19-25.

RUMANÍA VS. HUNGRÍA
El primero fue para Rumanía con un 25-19.
El segundo se lo ha llevado Rumanía con un 26-24.
El tercero ha sido para Rumanía con un 27-25.

NORUEGA VS. SUIZA
El primer set se lo ha llevado Noruega con un 26-24.
El segundo set lo ha conseguido Suiza con un 21-25.
El tercero fue para Noruega con un 25-20.
El cuarto ha sido para Suiza con un 23-25.
El quinto es para Suiza con un 10-15.

ESPAÑA VS. IRLANDA DEL NORTE
El primer set ha sido para España con un 25-15.
El segundo set se lo ha llevado España con un 25-20.
El tercer set lo ha conseguido España con un 25-12.

UCRANIA VS. TURQUÍA
El primero se lo ha llevado Turquía con un 16-25.
El segundo fue para Turquía con un 19-25.
El tercero lo ha conseguido Turquía con un 20-25.

ALEMANIA VS. FRANCIA
El primer set ha sido para Francia con un 22-25.
El segundo set se lo ha llevado Francia con un 20-25.
El tercer set fue para Francia con otro 20-25.

HOLANDA VS. ESLOVAQUIA
El primero lo consiguió Eslovaquia con un 25-27.
El segundo se lo ha llevado Holanda con un 26-24.
El tercero fue para Eslovaquia con un 22-25.
El cuarto ha sido para Holanda con un 25-16.
El quinto, junto con la victoria, lo ha ganado Holanda con un 15-9.

GRECIA VS. LUXEMBURGO
El primer set fue para Grecia con un 25-19
El segundo se lo llevó Grecia con un 25-23.
El tercero lo consiguió Grecia con un 25-21.

ESLOVENIA VS. BÉLGICA
El primer set fue para Bélgica con un 28-30.
El segundo se lo ha llevado Eslovenia con un 26-24.
El tercero lo consiguió Eslovenia con un 27-25.
El cuarto ha sido para Eslovenia con un 25-20.

LETONIA VS. PORTUGAL
El primero se lo llevó Portugal con un 24-26.
El segundo lo consiguió Letonia con un 25-23.
El tercero fue para Portugal con un 24-26.
El cuarto ha sido para Portugal con un 17-25.

KOSOVO VS. MONTENEGRO
El primer set fue para Montenegro con un 15-25.
El segundo set se lo llevó Montenegro con un increíble 9-25.
El tercer set lo consiguió Montenegro con un 15-25.

ESTONIA VS. RUSIA
El primero se lo ha llevado Estonia con un 25-21.
El segundo lo consiguió Rusia con un 21-25.
El tercero ha sido para Rusia con un 18-25.
El cuarto fue para Rusia con un 19-25.

BIELORRUSIA VS. DINAMARCA
El primer set se lo llevó Bielorrusia con un 25-23.
El segundo lo consiguió Bielorrusia con otro 25-23.
El tercero fue para Dinamarca con un 19-25.
El cuarto ha sido para Bielorrusia con un 25-23.

CROACIA VS. SERBIA
El primero fue para Serbia con un 23-25.
El segundo set lo consiguió Serbia con un 16-25.
El tercero se lo llevó Serbia con un 21-25.

SUECIA VS. CHIPRE
El primer set ha sido para Chipre con un 19-25.
El segundo también fue para Chipre con un 25-27.
El tercero se lo llevó Suecia con un 27-25.
El cuarto lo consiguió Suecia con un 25-21.
El quinto dio la victoria a Suecia con un 15-13.

REPÚBLICA CHECA VS. FINLANDIA
El primero se lo llevó Finlandia con un 23-25.
El segundo fue para Finlandia con un 14-25.
El  tercero ha sido para la República Checa con un 25-23.
El cuarto lo consiguió Finlandia con un 14-25.

domingo, 28 de mayo de 2017

Segunda ronda del Premundial: Día cuatro

ISLANDIA VS. UCRANIA
El primer set fue para Ucrania con un 12-25.
El segundo se lo llevó Ucrania con un 19-25.
El tercero lo consiguió Ucrania con un 15-25.

FRANCIA VS. AZERBAIYÁN
El primer set ha sido para Francia con un 25-16.
El segundo set se lo ha llevado Francia con un 25-17.
El tercer set lo consiguió Francia con un 25-15.

TURQUÍA VS. ALEMANIA
El primer set se lo llevó Alemania con un 17-25.
El segundo set fue para Alemania con un 20-25.
El tercero fue para Alemania con un 23-25.

LUXEMBURGO VS. REPÚBLICA DE MOLDAVIA
El primero lo consiguió Moldavia con un 23-25.
El segundo fue para Luxemburgo con un 25-22.
El tercer set se lo ha llevado Moldavia con un 16-25.
El cuarto ha sido para Luxemburgo con un 25-22.
El quinto set dio la victoria a Moldavia con un 12-15.

AUSTRIA VS. HOLANDA
Primer set para Holanda con un 22-25.
Segundo set se lo lleva Austria con un 25-22.
Tercer set ha sido para Austria con un 25-23.
Cuarto set lo consiguió Holanda con un 22-25.
Quinto set se lo llevó, junto con la victoria, Holanda con un 8-15.

ESLOVAQUIA VS. GRECIA
El primero ha sido para Grecia con un 22-25.
El segundo también se lo lleva Grecia con un 20-25.
El tercero se lo lleva Eslovaquia con un 25-21.
El cuarto también es para Eslovaquia con un 25-19.
El quinto set da la victoria a Eslovaquia con un 15-12.

PORTUGAL VS. GEORGIA
El primer set lo consiguió Portugal con un 25-19.
El segundo ha sido para Portugal con un 25-16.
El tercer set fue para Portugal con un 25-14.

ISRAEL VS. ESLOVENIA
El primero se lo llevó Eslovenia con un 11-25.
El segundo fue para Eslovenia con un 14-25.
El tercero lo consiguió Eslovenia con un 10-25.

BÉLGIA VS. LETONIA
Primer set es para Bélgica con un 25-16.
Segundo set se lo lleva Bélgica con un 25-21.
Tercer set ha sido para Bélgica con otro 25-21.

MONTENEGRO VS. RUMANÍA
El primer set lo consiguió Rumanía con un 23-25.
El segundo fue para Montenegro con un 25-21.
El tercero fue para Rumanía con un 21-25.
El cuarto se lo llevó Rumanía con otro 21-25.

HUNGRÍA VS. ESTONIA
El primer set se lo lleva Hungría con un 25-20.
El segundo lo consiguió Estonia con un 15-25.
El tercero fue para Estonia con un 20-25.
El cuarto ha sido para Estonia con un 14-25.

RUSIA VS. KOSOVO
Primer set es para Rusia con un increíble 25-8.
Segundo set se lo llevó Rusia con otro 25-8.
Tercer set también para Rusia con un 25-9.

SERBIA VS. NORUEGA
Serbia consigue el primer set con un 25-12.
El segundo también es para Serbia con un 25-14.
El tercer set ha sido para Serbia con un 25-12.

SUIZA VS. BIELORRUSIA
El primero se lo ha llevado Bielorrusia con un 19-25.
El segundo lo ha conseguido Bielorrusia con un 21-25.
El tercero fue para Suiza con un 25-22.
El cuarto se lo llevó Suiza con un 25-21.
El quinto lo ha ganado, junto con el partido, Bielorrusia con un 10-15.

DINAMARCA VS. CROACIA
Primer set ha sido para Croacia con un 25-27.
Segundo set se lo ha llevado Dinamarca con un 25-22.
Tercer set es para Dinamarca con un 29-27.
Cuarto set lo ha conseguido Croacia con un 25-27.
Quinto, y último, set lo ha ganado Dinamarca con un 15-9.

IRLANDA DEL NORTE VS. SUECIA
El primero fue para Suecia con un 15-25.
El segundo se lo llevó Suecia con un 13-25.
El tercero lo consiguió Suecia con un 21-25.

CHIPRE VS. REPÚBLICA CHECA
El primer set ha sido para los anfitriones con un 24-26.
El segundo también se lo han llevado los checos con un 12-25.
El tercero fue para la República Checa con un 17-25.

FINLANDIA VS. ESPAÑA
El primer set se lo llevó Finlandia con un 25-19.
El segundo fue para España con un 21-25.
El tercero lo consiguió Finlandia con un 25-19.
El cuarto ha sido para Finlandia con un 25-22.

sábado, 27 de mayo de 2017

Segunda ronda del Premundial: Día tres

ALEMANIA VS. ISLANDIA
El primer set ha sido para Alemania con un 25-12.
El segundo set fue para Alemania con otro 25-12.
El tercer set lo ha conseguido Alemania con un 25-14.

UCRANIA VS. AZERBAIYÁN
El primero se lo lleva Ucrania con un 25-13.
El segundo es para Ucrania con un 25-23.
El tercero también se lo lleva Ucrania con un 25-20.

TURQUÍA VS. FRANCIA
El primer set se lo lleva Francia con un 21-25.
El segundo también se lo lleva Francia con un 18-25.
El tercero ha sido para Francia con un 17-25.

LUXEMBURGO VS. AUSTRIA
El primero fue para Austria con un 24-26.
El segundo lo ha conseguido Austria con un 23-25.
El tercero se lo ha llevado Austria con un 20-25.

REPÚBLICA DE MOLDAVIA VS. ESLOVAQUIA
El primero se lo ha llevado Eslovaquia con un 9-25.
El intenso segundo para Eslovaquia con un 31-33.
El tercero ha sido para Eslovaquia con un 23-25.

GRECIA VS. HOLANDA
El primero es para Holanda con un 13-25.
Tras un intenso segundo set, la victoria ha sido para  Holanda con un 30-32.
El tercero se lo lleva Holanda con un 16-25.

GEORGIA VS. LETONIA
Primer set para Letonia con un 9-25.
Segundo set lo ha conseguido Letonia con un 17-25.
Tercer set ha sido para Letonia con un 14-25.

ESLOVENIA VS. PORTUGAL
El primero lo ha conseguido Eslovenia con un 25-21.
El segundo ha sido para Eslovenia con un 25-20.
El tercero se lo ha llevado Eslovenia con un 27-25.

ISRAEL VS. BÉLGICA
Primer set fue para Bélgica con un 13-25.
Segundo set ha sido para  Bélgica con un 18-25.
Tercer set se lo ha llevado Bélgica con un 21-25.

RUMANÍA VS. KOSOVO
El primero fue para Rumanía con un 25-12.
El segundo lo ha conseguido Rumanía con un 25-15.
El tercero se lo ha llevado Kosovo con un 21-25.
El cuarto ha sido para Rumanía con un 25-15.

ESTONIA VS. MONTENEGRO
El primer set es para Estonia con un 25-23.
El segundo set ha sido para Estonia con un 27-25.
El tercer set lo ha conseguido Estonia con un 25-23.

HUNGRÍA VS. RUSIA
El primero se lo ha llevado Rusia con un 18-25.
El segundo ha sido para Rusia con un 17-25.
El tercero se lo ha llevado Rusia con un 16-25.

NORUEGA VS. DINAMARCA
El primer set fue para Dinamarca con un 21-25.
El segundo set se lo ha llevado Noruega con un 25-18.
El tercer set lo ha conseguido Dinamarca con un 16-25.
El cuarto se ha sido para Dinamarca con un 23-25.

SERBIA VS. SUIZA
Primer set para Serbia con un 25-15.
Segundo set se lo ha llevado Serbia con un 25-18.
Tercer set conseguido por Serbia con otro 25-18.

CROACIA VS. BIELORRUSIA
El primero lo ha conseguido Bielorrusia con un 14-25.
El segundo ha sido bastante intenso, pero finalmente la victoria ha sido para Croacia con un 36-34.
El tercero para Bielorrusia con un 16-25.
El cuarto se lo ha llevado Bielorrusia con un 22-25.

SUECIA VS. FINLANDIA
El primer set fue para Finlandia con un 14-25.
El segundo también para Finlandia con un 19-25.
El tercero ha sido para Finlandia con un 21-25.

IRLANDA DEL NORTE VS. CHIPRE
El primero lo ha conseguido Chipre con un 20-25.
El segundo ha sido para Chipre con un 16-25.
El tercero para Chipre con un 22-25.

ESPAÑA VS. REPÚBLICA CHECA
El primer set ha sido para España con un 25-22.
El segundo se lo ha llevado la República Checa con un 20-25.
El tercer set lo han conseguido los anfitriones con un 22-25.
El cuarto set fue para España con un 25-21.
El quinto set, con un 15-10 ha dado la victoria a España.

viernes, 26 de mayo de 2017

Segunda ronda del Premundial: Día dos

AZERBAIYÁN VS. ALEMANIA
El primer set se lo ha llevado Alemania con un 27-29.
El segundo set fue para Alemania con un 18-25.
El tercero lo consiguió Alemania con otro 18-25.

ISLANDIA VS. TURQUÍA
El primero fue para Turquía con un 18-25.
El segundo para Turquía con un 23-25.
El tercero también para Turquía con un 17-25.

FRANCIA VS. UCRANIA
Primer set conseguido por Francia con un 25-20.
Segundo set para Francia con una gran diferencia, 25-8.
Tercer set fue para Francia con un 25-15.

AUSTRIA VS. GRECIA
El primero se lo llevó Gracia con un 24-26.
El segundo también para Grecia con un 25-27.
El tercero para Austria con un 25-16.
El cuarto se lo llevó Austria, también, con un 25-23.
El quinto dio la victoria a Grecia con un 13-15.

ESLOVAQUIA VS. LUXEMBURGO
Primer set para Eslovaquia con un 25-17.
Segundo set para Eslovaquia con un 27-25.
Tercer set para Eslovaquia con un 26-24.

HOLANDA VS. REPÚBLICA DE MOLDAVIA
El primero fue para Holanda con un 25-15.
El segundo lo consiguió Holanda con un 25-13.
El tercero se lo ha llevado Holanda con un 25-16.

BÉLGICA VS. GEORGIA
El primer set ha sido para Bélgica con un 25-18.
El segundo set fue para Bélgica con un 25-11.
El tercer set se lo llevó Bélgica con un 25-10.

LETONIA VS. ESLOVENIA
Primer set para Eslovenia con un 14-25.
Segundo set también para Eslovenia con otro 14-25.
Tercer set se lo llevó Eslovenia con un 19-25.

PORTUGAL VS. ISRAEL
El primero se lo ha llevado Portugal con un 25-19.
El segundo lo ha conseguido Portugal con un 25-21.
El tercero fue para Israel con un 24-26.
El cuarto para Portugal con un 25-12.

RUSIA VS. RUMANIA
Primer set para Rusia con un 25-18.
Segundo set se lo ha llevado Rusia con un 25-20.
Tercer set lo consiguió Rusia con un 25-21.

KOSOVO VS. ESTONIA
El primero fue para Estonia con un 15-25.
El segundo se lo ha llevado Estonia con un 15-25.
El tercero lo ha conseguido Estonia con un increíble 7-25.

MONTENEGRO VS. HUNGRÍA
El primer set fue para Hungría con un 23-25.
El segundo set lo consiguió Montenegro con un 25-13.
El tercer set se lo ha llevado Montenegro con un 25-23.
El cuarto set es para Hungría con un 26-28.
El quinto set ha dado la victoria a Montenegro con un 15-10.

DINAMARCA VS. SERBIA
Primer set lo ha conseguido Serbia con un 23-25.
Segundo set ha sido bastante duro, pero al final se lo ha llevado Serbia con un32-34.
Tercer set fue para Serbia con un 19-25.

BIELORRUSIA VS. NORUEGA
El primero se lo ha llevado Bielorrusia con un 25-19.
El segundo fue para Bielorrusia con un 25-20.
El tercero ha sido para Noruega con un 20-25.
El cuarto lo ha conseguido Bielorrusia con un 25-22.

SUIZA VS. CROACIA
El primer set fue para Croacia con un 26-28.
El segundo set lo consiguió Suiza con un 25-20.
El tercer set lo consiguió Suiza con un 25-18.
El cuarto set lo consiguió Suiza con un 25-23.

FINLANDIA VS. IRLANDA DEL NORTE
Primer set para Finlandia con un 25-8.
Segundo set también para Finlandia con un 25-8.
Tercer set para Finlandia con un 25-9.

REPÚBLICA CHECA VS. SUECIA
El primer set ha sido para el equipo anfitrión con un 25-19.
El segundo set también para la República Checa con un 25-16.
El tercero también se lo ha llevado el equipo anfitrión con un 25-20.

CHIPRE VS. ESPAÑA
El primero lo ha conseguido España con un 17-25.
El segundo para España con un 14-25.
El tercero se lo ha llevado España con un 22-25.

jueves, 25 de mayo de 2017

Segunda ronda del Premundial: Día uno

SUECIA VS. ESPAÑA
El partido, en el que España se ha enfrentado a Suecia, ha sido bastante intenso. Ha durado casi dos horas.

El primer set lo ha ganado España con un 19-25.
El segundo set lo consiguió Suecia con un 25-22.
El tercer set se lo llevó Suecia, también, con un 25-21.
En el cuarto set, España ha remontado y se lo ha llevado con un 16-25.
Y finalmente, el quinto set se lo ha llevado España con un 12-15.

FINLANDIA VS. CHIPRE
El primer set ha sido para Finlandia con un 25-14.
El segundo también se lo ha llevado Finlandia con un 25-13.
El tercer set ha sido para Finlandia, también, con un 25-21.

ISLANDIA VS. FRANCIA
El primer set se lo ha llevado Francia con un increíble 8-25.
El segundo lo ha conseguido Francia con otro 8-25.
El tercer set se lo ha vuelto a llevar Francia con un 14-25.

ALEMANIA VS. UCRANIA
El primer set es para Alemania con un 25-16.
El segundo ha sido para Alemania con un 25-20.
El tercer set ha sido, también, para Alemania con un 25-19.

TURQUÍA VS. AZERBAIYÁN
 El primer set lo consiguió Turquía con un 25-21.
El segundo es para Turquía con un 25-21.
El tercero se lo ha llevado 25-13.

ESLOVAQUIA VS. AUSTRIA
El primer set fue para Austria con un 25-27.
El segundo se lo llevó Austria con un 24-26.
El tercero lo consiguió Eslovaquia con un 25-19.
El cuarto set se lo llevó Austria con un 20-25.

REPÚBLICA DE MOLDAVIA VS. GRECIA
El primer set lo consiguió Moldavia con un 25-20.
El segundo fue para Grecia con un 20-25.
El tercero lo consiguió Grecia con un 17-25.
El cuarto se lo llevó Grecia con un 26-28.

LUXEMBURGO VS. HOLANDA
El primer set para Luxemburgo con un 25-22.
El segundo lo consiguió Holanda con un 16-25.
El tercero para Holanda con un 20-25.
El cuarto se lo llevó Holanda con un 15-25.

PORTUGAL VS. ALEMANIA
El primer set es para Alemania como 17-25.
El segundo lo consiguió  Alemania con un 16-25.
El tercero se lo llevó Alemania con otro 16-25.

ESLOVENIA VS. GEORGIA
Primer set para Eslovenia con un 25-12.
Segundo set para Eslovenia con un 25-11.
Tercer set para Eslovenia con un 25-12.

ISRAEL VS. LETONIA
El primero lo consiguió Letonia con un 19-25.
El segundo para Israel con un 25-20.
El tercero para Letonia con un 224-6.
El cuarto se lo llevó Israel con un 25-22.
Y el quinto, y último set, se lo lleva Israel con un 16-14.

MONTENEGRO VS. RUSIA
El primero lo consiguió Rusia con un 21-25.
El segundo es para Rusia con un 22-25.
El tercero se lo llevó Rusia con un 18-25.

ESTONIA VS. RUMANÍA
El primero lo consiguió Estonia con un 25-15.
El segundo se lo lleva Estonia con un 25-21.
El tercer set es para Rumanía con un 2-25.
El cuarto para Estonia con un 25-16.

HUNGRÍA VS. KOSOVO
El primer set fue para Hungría con un 25-13.
El segundo es para Hungría con un 25-17.
El tercero lo consiguió Hungría con un increíble 25-9.

DINAMARCA VS. SUIZA
El primer set fue para Suiza con un 23-25.
El segundo lo consiguió Dinamarca con un 25-19.
El tercero se lo llevó Suiza con un 20-25.
El cuarto para Suiza con un 18-25.

SERBIA VS. BIELORRUSIA
El primero fue para Serbia con un 25-17.
El segundo lo consiguió Serbia con un 25-22.
El tercero es para Serbia con un 25-15.

NORUEGA VS. CROACIA
El primero fue para Croacia con un 23-25.
El segundo lo consiguió Noruega con un 25-22.
El tercero es para Croacia con un 19-25.
El cuarto es para Croacia con un 15-25.

IRLANDA DEL NORTE VS. REPÚBLICA CHECA
El primero fue para la República Checa con un 16-25.
El segundo lo consiguió la República Checa con un increíble 7-25.
El tercero es para la República Checa con un impresionante 6-25.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Campeonato Mundial

La selección absoluta masculina empieza hoy, miércoles 24, su camino hacia el próximo Mundial absoluto en el torneo de clasificación que tiene lugar en la República Checa. En su grupo está unos potentes rivales contra los que lucharán para volver al campeonato mundialista.
Los españoles juegan contra Suecia a las 20:00; mañana, jueves 25, a las 20:00, su rival será Chipre; el viernes se enfrentarán a los anfitriones, también a las 20:00; el sábado peleará con Finlandia, a las 20:00; y al final, el domingo, a las 17:30, jugará contra Irlanda del Norte.
Los 2 últimos partidos, de España, en el torneo se emitirán en directo por streaming por LaOla.tv.
El torneo se celebra en la localidad checa de Karlovy Vary. El equipo que quede en primer puesto irá directamente al Mundial, y el segundo irá a la repesca de julio. Los españoles comparecen después de disputar un torneo bilateral amistoso contra Estonia.

La última vez que España participó en un Campeonato del Mundo fue en 2010, en una edición que se celebró en Italia, y en la que los españoles terminaros en el puesto 12.
Los rivales más potentes son los equipos de la República Checa y Finlandia. Este último ocupa el puesto 17 en el Ranking FIVB, y fue noveno en Mundial de 2014. Mientras, el combinado checo tendrá a favor el factor cancha, y es el equipo 27 en el Ranking FIVB.
Suecia está la 77 del Ranking, Chipre en le puesto 50, Irlanda de Norte en el 118, y España en el 32.
El enfrentamiento más reciente de España contra alguno de sus rivales del Premundial fue la temporada pasada contra los suecos en el Torneo Amistoso de Turquía, con un 3-0 para los españoles.

viernes, 12 de mayo de 2017

Toque de dedos

Pasos para realizar un buen toque de dedos:

  1. Antes del golpeo:
  • Desplazarse metiéndose debajo del balón y orientado hacia la zona donde se quiera mandar el balón.
  • El cuerpo tiene que estar en posición vertical.
  • La cabeza debe orientarse hacia el balón.
  • Los brazos tienen que estar semiflexionados, codos ligeramente abiertos y a la altura de loa hombros.
  • La manos tienen que estar debajo del balón, dedos abiertos, muñecas flexionadas hacia atrás y hacia dentro.
  • Las piernas tienen que estar semiflexionadas.
  2. Durante el golpeo:
  • Las manos se adaptan a la forma del balón, por su parte inferior.
  • Las manos tienen que estar ligeramente separadas para realizar el contacto de mano-balón abarcando la mayor superficie posible.
  • Los dedos deben estar abiertos y duros, pero no rígidos. Los pulgares y los índices forman un triángulo.
  • El contacto debe ser con los 10 dedos. La palma de la mano no interviene.
  • El balón debe estar encima y delante de la cabeza, de forma que si se quitan las manos el balón debe caer sobre la frente. El balón se llega a ver entre los dedos.
  • El toque: 1º fase de amortiguamiento elástico; 2º impulso seco y corto.
  • Los brazos y las piernas deben seguir flexionadas.
  • Se dirige el pase con los dedos.
  3. Después del golpeo:
  • Se extiende las piernas, tronco y brazos hacia arriba y adelante.
  • El balón debe ir hacia el objetivo.
  • La extensión debe ser completa, nunca se deja el movimiento a medias.
  4. Defectos más importantes:
  • Si los pulgares no están hacia arriba y/o delante pueden causar lesiones (de pulgares).
  • NO formar el triángulo hace que el toque sea inadecuado.
  • Contactar el balón con las palmas de las manos es antirreglamentario, y la precisión no es buena.
  • Que el contacto sea muy bajo hace que sea imposible el pasé atrás, y se realice un excesivo acompañamiento.
  • Realizar solo la acción de brazos no conseguiría la altura suficiente.
  • Que las palmas de las manos miren el techo y los dedos hacia la espalda hacen que el balón salga hacia atrás con poca altura.
PASE DE ESPALDAS:
  • Ubicación debajo del balón.
  • Extensión adelantando las caderas y con el tronco hacia atrás.
PASE EN SUSPENSIÓN:
  • Se usa para ganar altura en el pase y acelerar el ritmo del juego acortando los tiempo de ataque.
  • El toque se hace en el momento de mayor altura en el salto.
  • Los brazos están más extendidos que en el toque desde el suelo y hay una mayor acción de muñecas.


Resultado de imagen de toque de dedos voleibolResultado de imagen de toque de dedos voleibol


Resultado de imagen de toque de dedos voleibol






Vuelve la Copa de España

La Copa de España vuelve este próximo mes de  diciembre tras el parón debido a las restricciones sanitarias generadas por el COVID19. Despué...